Bioquímica de virus: estructura de la envoltura del virus Junín

Los estudios sobre el virus Junín y los demás miembros de la familia Arenaviridae han permitido dilucidar distintos aspectos de la composición, estructura, capacidad antigénica e infectiva de los mismos. Así, como antes se expresara, desde el punto de vista de su composición bioquímica se han estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rosas, María Flora
Otros Autores: Grau, Oscar
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 1984
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77741
https://doi.org/10.35537/10915/77741
Aporte de:
id I19-R120-10915-77741
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Exactas
Bioquímica
Virus Junin
Fosfolípidos
Técnicas de Análisis
spellingShingle Ciencias Exactas
Bioquímica
Virus Junin
Fosfolípidos
Técnicas de Análisis
Rosas, María Flora
Bioquímica de virus: estructura de la envoltura del virus Junín
topic_facet Ciencias Exactas
Bioquímica
Virus Junin
Fosfolípidos
Técnicas de Análisis
description Los estudios sobre el virus Junín y los demás miembros de la familia Arenaviridae han permitido dilucidar distintos aspectos de la composición, estructura, capacidad antigénica e infectiva de los mismos. Así, como antes se expresara, desde el punto de vista de su composición bioquímica se han estudiado y se siguen estudiando distintas características de las proteínas y ácidos nucleicos virales. Sin embargo, hasta la fecha de comenzarse este trabajo no se había encarado el estudio de los componentes lipídicos de los viriones, no obstante existir evidencias que indican que los mismos juegan un rol importante en el establecimiento de las infecciones virales. En este sentido, de la revisión bibliográfica precedente se desprende que en muchos casos al estudiar la composición lipídica de los virus en comparación con la composición lipídica de las diferentes fracciones celulares se pudo llegar a determinar el modo en que algunos viriones adquieren su envoltura. Con estos conocimientos comenzaron a tener explicación algunas de las etapas implicadas en la morfogénesis de los mismos . Por estas razones hemos encarado el estudio de los componentes fosfolipídicos de los arenavirus y de las diferentes fracciones de las células huéspedes. Tratando de hacer un aporte útil a los conocimientos sobre fiebre hemorrágica argentina comenzamos estudiando particularmente a la cepa patógena MC2 del virus Junín, pero luego ante los resultados obtenidos y la ausencia de datos para los de más miembros de la familia, los estudios se extendieron a la cepa atenuada XJCl3 del virus Junín y a los virus Tacaribe y Pichindé. Los resultados obtenidos y las características de los sistemas utilizados se analizan a lo largo de cinco capítulos. En el primero se exponen las razones que llevaron a la elección de las técnicas de cromatografía mono y bidireccional en capa fina y la técnica de autorradiografía necesarias para el análisis de los fosfolípidos virales y celulares. Se describen además, las características que presentan al aplicarlas al presente sistema de estudio. En el segundo capítulo se analizan estadísticamente los resultados logrados al estudiar comparativamente los fosfolípidos de los arenavirus mencionados y las células huéspedes enteras, infectadas con ellos o falsamente infectadas, indicándose cómo y por qué se aplica la metodología estadística elegida. El tercer capítulo se discute la puesta a punto y la e- lección de las distintas técnicas destinadas a separar y caracterizar membrana plasmática de retículo endoplásmico. En el cuarto capítulo se analizan los resultados obteni dos al separar y caracterizar membrana plasmática y retículo endoplásmico de células infectadas con el virus Junín y de las células no infectadas. En el quinto capítulo se analizan estadísticamente los resultados obtenidos al estudiar la composición fosfolipídica de la membrana plasmática y de retículo endoplásmico de las células infectadas con el virus Junín y de las células control no infectadas. Se analiza también la relación que existe entre los fosfolípidos virales y los de las distintas fraccio nes celulares. Finalmente se presenta una interpretación de los resultados obtenidos.
author2 Grau, Oscar
author_facet Grau, Oscar
Rosas, María Flora
format Tesis
Tesis de doctorado
author Rosas, María Flora
author_sort Rosas, María Flora
title Bioquímica de virus: estructura de la envoltura del virus Junín
title_short Bioquímica de virus: estructura de la envoltura del virus Junín
title_full Bioquímica de virus: estructura de la envoltura del virus Junín
title_fullStr Bioquímica de virus: estructura de la envoltura del virus Junín
title_full_unstemmed Bioquímica de virus: estructura de la envoltura del virus Junín
title_sort bioquímica de virus: estructura de la envoltura del virus junín
publishDate 1984
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77741
https://doi.org/10.35537/10915/77741
work_keys_str_mv AT rosasmariaflora bioquimicadevirusestructuradelaenvolturadelvirusjunin
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820485048107009