Estudios sobre la biolixiviación de sulfuros metálicos utilizando especies de arqueas

En este trabajo se estudió la biolixiviación de un mineral que contiene principalmente calcopirita, un sulfuro doble de Cu y Fe que es la principal mena de Cu en el mundo. Es prácticamente insoluble en medio acuoso, por lo que se buscó solubilizar los metales que componen a este mineral a partir de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Safar, Camila
Otros Autores: Donati, Edgardo
Formato: Tesis Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77225
Aporte de:
id I19-R120-10915-77225
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Exactas
biolixiviación, arqueas, sulfuros metálicos, cobre
spellingShingle Ciencias Exactas
biolixiviación, arqueas, sulfuros metálicos, cobre
Safar, Camila
Estudios sobre la biolixiviación de sulfuros metálicos utilizando especies de arqueas
topic_facet Ciencias Exactas
biolixiviación, arqueas, sulfuros metálicos, cobre
description En este trabajo se estudió la biolixiviación de un mineral que contiene principalmente calcopirita, un sulfuro doble de Cu y Fe que es la principal mena de Cu en el mundo. Es prácticamente insoluble en medio acuoso, por lo que se buscó solubilizar los metales que componen a este mineral a partir de la catálisis microbiana. Tiene la particularidad de ser refractario a la lixiviación química y biológica, característica se ve disminuida a medida que aumenta la temperatura del proceso. Fue por eso entonces que, dentro de la gama de microorganismos lixiviantes disponibles, se eligió trabajar con arqueas termófilas cuyas temperaturas óptimas de crecimiento rondan los 70°C. Los estudios realizados con este tipo de microorganismos son muy escasos: la información disponible de microorganismos lixiviantes es, en su mayoría, de bacterias mesófilas, las cuales se utilizan con éxito en diversos lugares del mundo en aplicaciones de biolixiviación a gran escala. En el caso particular del mineral de trabajo, estos microorganismos no son convenientes debido a que la temperatura de crecimiento óptima no es lo suficientemente alta como para minimizar el efecto refractario. A partir de los ensayos preliminares de crecimiento, se seleccionó a Acidianus copahuensis como microorganismo de trabajo para las experiencias de biolixiviación. Esta nueva especie de arqueas aislada y estudiada por integrantes del grupo, posee la capacidad de biolixiviar diversos minerales, incluyendo a la calcopirita. Teniendo en cuenta estos últimos aspectos, en este trabajo se estudió la recuperación de cobre utilizando el microorganismo seleccionado, teniendo presente que este metal es extremadamente valioso para la humanidad y la explotación de ese recurso sería muy beneficioso desde el punto de vista económico para el país. Se ensayaron diversas condiciones que permitieron sacar algunas conclusiones acerca de qué tipo de etapas son las involucradas en la biolixiviación y cuáles podrían llegar a ser las limitantes de la misma. El mejoramiento del proceso resulta importante especialmente en función de utilizar esta metodología como una posible alternativa para la minería metalífera. Este trabajo pretende brindar herramientas para continuar investigando sobre la temática y profundizar sobre los aspectos aquí analizados.
author2 Donati, Edgardo
author_facet Donati, Edgardo
Safar, Camila
format Tesis
Tesis de grado
author Safar, Camila
author_sort Safar, Camila
title Estudios sobre la biolixiviación de sulfuros metálicos utilizando especies de arqueas
title_short Estudios sobre la biolixiviación de sulfuros metálicos utilizando especies de arqueas
title_full Estudios sobre la biolixiviación de sulfuros metálicos utilizando especies de arqueas
title_fullStr Estudios sobre la biolixiviación de sulfuros metálicos utilizando especies de arqueas
title_full_unstemmed Estudios sobre la biolixiviación de sulfuros metálicos utilizando especies de arqueas
title_sort estudios sobre la biolixiviación de sulfuros metálicos utilizando especies de arqueas
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77225
work_keys_str_mv AT safarcamila estudiossobrelabiolixiviaciondesulfurosmetalicosutilizandoespeciesdearqueas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820486350438400