Enfermedad: Caries en relación a las características de la dieta en niños de una población de la ciudad de La Plata
La caries dental es la patología principal en los niños por lo que merece la atención permanente en la practica odontopediátrica. La historia de la dieta realizada con cada historia clínica de la asignatura de Odontología Integral Niños nos demuestra un elevado consumo de azucares como jugo, golosin...
Autores principales: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77000 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-77000 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-770002024-06-12T14:50:03Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77000 Enfermedad: Caries en relación a las características de la dieta en niños de una población de la ciudad de La Plata Pinto, Mirta Mendes, Claudia Andrea Iriquin, Stella Maris Milat, Edith Isabel Rancich, Lidia Ester Rimoldi, Marta Lidia Oviedo Arévalo, Juan José Masciotro, Guillermina 2005-11-01 2005 2019-06-24T17:11:20Z es Odontología enfermedad caries dental dieta La Plata La caries dental es la patología principal en los niños por lo que merece la atención permanente en la practica odontopediátrica. La historia de la dieta realizada con cada historia clínica de la asignatura de Odontología Integral Niños nos demuestra un elevado consumo de azucares como jugo, golosinas, gaseosas, que elevan los valores de los índices de caries. Los objetivos de este estudio fueron determinar la incidencia de caries dentarias con relación a los hábitos alimenticios. Se estudio una población de 100 niños de ambos sexos concurrentes a la asignatura Odontología Integral Niños cuyas edades están comprendidas entre 6 y 9 años. Se empleo la historia de dieta y se tomo el Índice de O'Leary como indicador de riesgo criogénico. Los resultados fueron obtenidos por una distribución longitudinal acotada entre el rango (6-9) años e inicialmente demostraron que el 50% de los niños estudiados consumen alimentos criogénicos en elevada cantidad y en relación directa con los momentos de azúcar, siendo que en el 80.4% de los casos, el índice de O'Leary fue mayor al 20% y en el 19.6% de los casos fue menor. Los resultados finales después del plan de tratamiento individualizado con alta básica disminuyeron el índice de O'Leary mayor al 20% en el 47.5% de los casos y menor al 20% en el 52.55% de los casos, con una media de 7.5 años, mediana 7.5 años y desvío Standard1.12. Facultad de Odontología Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Odontología enfermedad caries dental dieta La Plata |
spellingShingle |
Odontología enfermedad caries dental dieta La Plata Pinto, Mirta Mendes, Claudia Andrea Iriquin, Stella Maris Milat, Edith Isabel Rancich, Lidia Ester Rimoldi, Marta Lidia Oviedo Arévalo, Juan José Masciotro, Guillermina Enfermedad: Caries en relación a las características de la dieta en niños de una población de la ciudad de La Plata |
topic_facet |
Odontología enfermedad caries dental dieta La Plata |
description |
La caries dental es la patología principal en los niños por lo que merece la atención permanente en la practica odontopediátrica. La historia de la dieta realizada con cada historia clínica de la asignatura de Odontología Integral Niños nos demuestra un elevado consumo de azucares como jugo, golosinas, gaseosas, que elevan los valores de los índices de caries. Los objetivos de este estudio fueron determinar la incidencia de caries dentarias con relación a los hábitos alimenticios. Se estudio una población de 100 niños de ambos sexos concurrentes a la asignatura Odontología Integral Niños cuyas edades están comprendidas entre 6 y 9 años. Se empleo la historia de dieta y se tomo el Índice de O'Leary como indicador de riesgo criogénico. Los resultados fueron obtenidos por una distribución longitudinal acotada entre el rango (6-9) años e inicialmente demostraron que el 50% de los niños estudiados consumen alimentos criogénicos en elevada cantidad y en relación directa con los momentos de azúcar, siendo que en el 80.4% de los casos, el índice de O'Leary fue mayor al 20% y en el 19.6% de los casos fue menor. Los resultados finales después del plan de tratamiento individualizado con alta básica disminuyeron el índice de O'Leary mayor al 20% en el 47.5% de los casos y menor al 20% en el 52.55% de los casos, con una media de 7.5 años, mediana 7.5 años y desvío Standard1.12. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Pinto, Mirta Mendes, Claudia Andrea Iriquin, Stella Maris Milat, Edith Isabel Rancich, Lidia Ester Rimoldi, Marta Lidia Oviedo Arévalo, Juan José Masciotro, Guillermina |
author_facet |
Pinto, Mirta Mendes, Claudia Andrea Iriquin, Stella Maris Milat, Edith Isabel Rancich, Lidia Ester Rimoldi, Marta Lidia Oviedo Arévalo, Juan José Masciotro, Guillermina |
author_sort |
Pinto, Mirta |
title |
Enfermedad: Caries en relación a las características de la dieta en niños de una población de la ciudad de La Plata |
title_short |
Enfermedad: Caries en relación a las características de la dieta en niños de una población de la ciudad de La Plata |
title_full |
Enfermedad: Caries en relación a las características de la dieta en niños de una población de la ciudad de La Plata |
title_fullStr |
Enfermedad: Caries en relación a las características de la dieta en niños de una población de la ciudad de La Plata |
title_full_unstemmed |
Enfermedad: Caries en relación a las características de la dieta en niños de una población de la ciudad de La Plata |
title_sort |
enfermedad: caries en relación a las características de la dieta en niños de una población de la ciudad de la plata |
publishDate |
2005 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77000 |
work_keys_str_mv |
AT pintomirta enfermedadcariesenrelacionalascaracteristicasdeladietaenninosdeunapoblaciondelaciudaddelaplata AT mendesclaudiaandrea enfermedadcariesenrelacionalascaracteristicasdeladietaenninosdeunapoblaciondelaciudaddelaplata AT iriquinstellamaris enfermedadcariesenrelacionalascaracteristicasdeladietaenninosdeunapoblaciondelaciudaddelaplata AT milatedithisabel enfermedadcariesenrelacionalascaracteristicasdeladietaenninosdeunapoblaciondelaciudaddelaplata AT rancichlidiaester enfermedadcariesenrelacionalascaracteristicasdeladietaenninosdeunapoblaciondelaciudaddelaplata AT rimoldimartalidia enfermedadcariesenrelacionalascaracteristicasdeladietaenninosdeunapoblaciondelaciudaddelaplata AT oviedoarevalojuanjose enfermedadcariesenrelacionalascaracteristicasdeladietaenninosdeunapoblaciondelaciudaddelaplata AT masciotroguillermina enfermedadcariesenrelacionalascaracteristicasdeladietaenninosdeunapoblaciondelaciudaddelaplata |
_version_ |
1807220388885692416 |