La inclusión digital desde Conectar Igualdad
Este trabajo propone abordar teóricamente el Plan Conectar Igualdad (PCI), la política pública argentina de inclusión de TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en educación desde su incidencia en los procesos de inclusión digital y social de sus beneficiarios. En este trabajo realiza...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76933 http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa47Matozo.pdf/view?searchterm=None |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-76933 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Sociología inclusión digital plan Conectar Igualdad |
spellingShingle |
Sociología inclusión digital plan Conectar Igualdad Matozo Martínez, María Victoria La inclusión digital desde Conectar Igualdad |
topic_facet |
Sociología inclusión digital plan Conectar Igualdad |
description |
Este trabajo propone abordar teóricamente el Plan Conectar Igualdad (PCI), la política pública argentina de inclusión de TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en educación desde su incidencia en los procesos de inclusión digital y social de sus beneficiarios.
En este trabajo realizaremos un primer análisis sobre Conectar Igualdad partiendo de algunos conceptos clave presentes en las políticas de educación y TIC como son brecha e inclusión digital. La metodología utilizada será el análisis del discurso sobre el Decreto 459/10 que crea el Programa “Conectar Igualdad.Com.Ar” de incorporación de la nueva tecnología para el aprendizaje de alumnos y docentes, la Resolución CFE 123/10y el Anexo 1: “Las Políticas de Inclusión Digital Educativa El Programa Conectar Igualdad” que presenta, fundamenta y plantea los objetivos y enfoques que servirán de base para la aplicación del programa.
Nuestro objetivo entonces es analizar el desarrollo de PCI, analizar y realizar algunas comparaciones de esta política estatal con políticas similares en Latinoamérica, estableciendo relaciones teóricas entre los objetivos del programa y el concepto de inclusión. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Matozo Martínez, María Victoria |
author_facet |
Matozo Martínez, María Victoria |
author_sort |
Matozo Martínez, María Victoria |
title |
La inclusión digital desde Conectar Igualdad |
title_short |
La inclusión digital desde Conectar Igualdad |
title_full |
La inclusión digital desde Conectar Igualdad |
title_fullStr |
La inclusión digital desde Conectar Igualdad |
title_full_unstemmed |
La inclusión digital desde Conectar Igualdad |
title_sort |
la inclusión digital desde conectar igualdad |
publishDate |
2016 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76933 http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa47Matozo.pdf/view?searchterm=None |
work_keys_str_mv |
AT matozomartinezmariavictoria lainclusiondigitaldesdeconectarigualdad |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820484838391810 |