Automedicación en estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina)
La automedicación es una práctica riesgosa cuyas consecuencias incluyen enmascaramiento de una enfermedad, aparición de reacciones adversas, interacciones medicamentosas, aumento de la resistencia a ciertos tipos de fármacos y fármacodependencia. La Organización Mundial de la Salud contempla la posi...
Autores principales: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/7572 http://www.latamjpharm.org/trabajos/26/6/LAJOP_26_6_22_0AKQ7SJXN3.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-7572 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Farmacia Farmacología autoprescripción; estudiantes universitarios; uso racional de medicamentos La Plata (Buenos Aires, Argentina) Automedicación Comportamiento estudiantil college students; rational use of medicines; self-prescription |
spellingShingle |
Farmacia Farmacología autoprescripción; estudiantes universitarios; uso racional de medicamentos La Plata (Buenos Aires, Argentina) Automedicación Comportamiento estudiantil college students; rational use of medicines; self-prescription Castronuovo, Cintia Chiclana, Fernando Giosso, Laura Pensa, Gisela Prario, Mercedes Rebollo, Virginia Bustos, Natalia Talevi, Alan Muñoz, Susana Automedicación en estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) |
topic_facet |
Farmacia Farmacología autoprescripción; estudiantes universitarios; uso racional de medicamentos La Plata (Buenos Aires, Argentina) Automedicación Comportamiento estudiantil college students; rational use of medicines; self-prescription |
description |
La automedicación es una práctica riesgosa cuyas consecuencias incluyen enmascaramiento de una enfermedad, aparición de reacciones adversas, interacciones medicamentosas, aumento de la resistencia a ciertos tipos de fármacos y fármacodependencia. La Organización Mundial de la Salud contempla la posibilidad de educar a la población en prácticas de automedicación responsable, señalando al profesional farmacéutico como figura clave de este proceso educativo. En el presente trabajo se analizan las conductas de automedicación en una población encuestada de 462 estudiantes universitarios de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Los resultados de la encuesta han sido analizados en forma global y diferenciando a los encuestados en subgrupos de: a) estudiantes de carreras relacionadas a la salud y estudiantes de otras carreras y b) sexo. Los resultados indican que la automedicación es una práctica común en estudiantes universitarios de la UNLP que no siempre se lleva a cabo de acuerdo a las recomendaciones de la OMS para poder considerarse una práctica responsable y segura. Asimismo, las encuestas permiten evaluar el rol (actual y potencial) del profesional farmacéutico en la educación de la población en el uso racional de medicamentos según lo percibe la población encuestada. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Castronuovo, Cintia Chiclana, Fernando Giosso, Laura Pensa, Gisela Prario, Mercedes Rebollo, Virginia Bustos, Natalia Talevi, Alan Muñoz, Susana |
author_facet |
Castronuovo, Cintia Chiclana, Fernando Giosso, Laura Pensa, Gisela Prario, Mercedes Rebollo, Virginia Bustos, Natalia Talevi, Alan Muñoz, Susana |
author_sort |
Castronuovo, Cintia |
title |
Automedicación en estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) |
title_short |
Automedicación en estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) |
title_full |
Automedicación en estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) |
title_fullStr |
Automedicación en estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Automedicación en estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) |
title_sort |
automedicación en estudiantes de la universidad nacional de la plata (argentina) |
publishDate |
2007 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/7572 http://www.latamjpharm.org/trabajos/26/6/LAJOP_26_6_22_0AKQ7SJXN3.pdf |
work_keys_str_mv |
AT castronuovocintia automedicacionenestudiantesdelauniversidadnacionaldelaplataargentina AT chiclanafernando automedicacionenestudiantesdelauniversidadnacionaldelaplataargentina AT giossolaura automedicacionenestudiantesdelauniversidadnacionaldelaplataargentina AT pensagisela automedicacionenestudiantesdelauniversidadnacionaldelaplataargentina AT prariomercedes automedicacionenestudiantesdelauniversidadnacionaldelaplataargentina AT rebollovirginia automedicacionenestudiantesdelauniversidadnacionaldelaplataargentina AT bustosnatalia automedicacionenestudiantesdelauniversidadnacionaldelaplataargentina AT talevialan automedicacionenestudiantesdelauniversidadnacionaldelaplataargentina AT munozsusana automedicacionenestudiantesdelauniversidadnacionaldelaplataargentina AT castronuovocintia astudyregardingselfmedicationinstudentsfromtheuniversidadnacionaldelaplataargentina AT chiclanafernando astudyregardingselfmedicationinstudentsfromtheuniversidadnacionaldelaplataargentina AT giossolaura astudyregardingselfmedicationinstudentsfromtheuniversidadnacionaldelaplataargentina AT pensagisela astudyregardingselfmedicationinstudentsfromtheuniversidadnacionaldelaplataargentina AT prariomercedes astudyregardingselfmedicationinstudentsfromtheuniversidadnacionaldelaplataargentina AT rebollovirginia astudyregardingselfmedicationinstudentsfromtheuniversidadnacionaldelaplataargentina AT bustosnatalia astudyregardingselfmedicationinstudentsfromtheuniversidadnacionaldelaplataargentina AT talevialan astudyregardingselfmedicationinstudentsfromtheuniversidadnacionaldelaplataargentina AT munozsusana astudyregardingselfmedicationinstudentsfromtheuniversidadnacionaldelaplataargentina |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820486681788416 |