Primer molar permanente. La llave para una boca sana : 2ª Etapa

En el marco de extensión universitaria se promueve la formación de un profesional dentro de la realidad social, con una relación interdisciplinaria y articulando la asistencia, educación y salud; donde los alumnos toman conciencia de factores etiológicos y condicionantes de sus efectos, supervisado...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Salvatore, Luis Alberto, Abal, Adrián Alejandro, Castelli, Patricia Ester, Pérez Novoa, María José, Obiols, Cecilia Isabel
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75051
Aporte de:
id I19-R120-10915-75051
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Odontología
primer molar
Diente Molar
prevención
selladores
spellingShingle Odontología
primer molar
Diente Molar
prevención
selladores
Salvatore, Luis Alberto
Abal, Adrián Alejandro
Castelli, Patricia Ester
Pérez Novoa, María José
Obiols, Cecilia Isabel
Primer molar permanente. La llave para una boca sana : 2ª Etapa
topic_facet Odontología
primer molar
Diente Molar
prevención
selladores
description En el marco de extensión universitaria se promueve la formación de un profesional dentro de la realidad social, con una relación interdisciplinaria y articulando la asistencia, educación y salud; donde los alumnos toman conciencia de factores etiológicos y condicionantes de sus efectos, supervisado por docentes. Las actividades extramurales y los recursos humanos aportados por la FOLP-UNLP, realizando visitas a los centros educativos con charlas preventivas de dieta e higiene bucal, y asistencia odontológica, nos lleva a querer obtener educación para la salud bucal como pilar fundamental en la comunidad y en la formación de estudiantes en el área sanitaria. La educación para la salud y las técnicas de proceso enseñanza-aprendizaje ayudan a modificar actitudes de los beneficiarios. “Es más fácil educar que curar”. (Rigel, 2000:75-80). En este contexto, la salud oral en escolares, estudiando los primeros molares, tiene importancia debido a que este es el primer diente en la dentición permanente en erupcionar y el más susceptible por su estructura y el tiempo expuesto a factores causantes de caries dental. Un alto porcentaje de niños entre los 6 años y 9 años de edad presentan este primer molar afectado por caries. La destrucción parcial o total de esta pieza dentaria influye en el desarrollo y crecimiento maxilofacial concomitantemente en la función masticatoria.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Salvatore, Luis Alberto
Abal, Adrián Alejandro
Castelli, Patricia Ester
Pérez Novoa, María José
Obiols, Cecilia Isabel
author_facet Salvatore, Luis Alberto
Abal, Adrián Alejandro
Castelli, Patricia Ester
Pérez Novoa, María José
Obiols, Cecilia Isabel
author_sort Salvatore, Luis Alberto
title Primer molar permanente. La llave para una boca sana : 2ª Etapa
title_short Primer molar permanente. La llave para una boca sana : 2ª Etapa
title_full Primer molar permanente. La llave para una boca sana : 2ª Etapa
title_fullStr Primer molar permanente. La llave para una boca sana : 2ª Etapa
title_full_unstemmed Primer molar permanente. La llave para una boca sana : 2ª Etapa
title_sort primer molar permanente. la llave para una boca sana : 2ª etapa
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75051
work_keys_str_mv AT salvatoreluisalberto primermolarpermanentelallaveparaunabocasana2aetapa
AT abaladrianalejandro primermolarpermanentelallaveparaunabocasana2aetapa
AT castellipatriciaester primermolarpermanentelallaveparaunabocasana2aetapa
AT pereznovoamariajose primermolarpermanentelallaveparaunabocasana2aetapa
AT obiolsceciliaisabel primermolarpermanentelallaveparaunabocasana2aetapa
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820484629725184