Llamado a la vocación: San Agustín

No resulta tarea sencilla, escribir sobre un hombre que no escribió cientos de obras, sino que sus obras superan el número mil. Tal es el caso de Aurelius Augustinus, más conocido como San Agustín. Aurelius Agustinus (Aurelio Agustín), nació el 13 de Noviembre del año 354 en Tagaste, pueblecito de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Encina, Juan Carlos
Formato: Articulo Contribucion a revista
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75018
https://revistas.unlp.edu.ar/DyH/article/view/6098
Aporte de:
id I19-R120-10915-75018
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Teología
San Agustín
vocación
conversión
spellingShingle Teología
San Agustín
vocación
conversión
Encina, Juan Carlos
Llamado a la vocación: San Agustín
topic_facet Teología
San Agustín
vocación
conversión
description No resulta tarea sencilla, escribir sobre un hombre que no escribió cientos de obras, sino que sus obras superan el número mil. Tal es el caso de Aurelius Augustinus, más conocido como San Agustín. Aurelius Agustinus (Aurelio Agustín), nació el 13 de Noviembre del año 354 en Tagaste, pueblecito de Numidia, en el África, hoy Argelia. Murió en Hipona el 28 de Agosto del año 430. Sus padres Fueron Patricio y Mónica; él pagano, ella ferviente cristiana. Tenía un hermano llamado Navigio y una hermana llamada Perpetua. En este pequeño trabajo nos dedicaremos al llamado de su vocación, que como veremos en breve no fue «uno» sino varios, y claro está que acá no abarcamos todos esos llamados. En este resumen muy escueto de su conversión podemos ver con total nitidez la veracidad de aquella parábola de Nuestro Señor Jesucristo cuando comparó al Reino de los Cielos con una semilla de mostaza, que es la mas pequeña de todas las semillas. Pero una vez sembrada, crece, y en sus ramas hasta las aves del cielo hacen nidos (Mc 4, 30-32). Se puede apreciar con claridad como la semilla del Cristianismo es plantada en el corazón de Agustín y que, a pesar de tardar en crecer, una vez que dio frutos no solo las aves de aquella época en la que vivió nuestro Santo hicieron nidos en sus ramas, ya que aún hoy seguimos haciendo moradas en su inmenso follaje.
format Articulo
Contribucion a revista
author Encina, Juan Carlos
author_facet Encina, Juan Carlos
author_sort Encina, Juan Carlos
title Llamado a la vocación: San Agustín
title_short Llamado a la vocación: San Agustín
title_full Llamado a la vocación: San Agustín
title_fullStr Llamado a la vocación: San Agustín
title_full_unstemmed Llamado a la vocación: San Agustín
title_sort llamado a la vocación: san agustín
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75018
https://revistas.unlp.edu.ar/DyH/article/view/6098
work_keys_str_mv AT encinajuancarlos llamadoalavocacionsanagustin
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820484559470593