Análisis fluidodinámico computacional de inyección de medicamento en circuitos de ventilación mecánica

De la misma forma que existen aerocámaras portables de uso manual, para la ayuda en el tratamiento de personas con enfermedades como el asma, bronquitis y EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva), entre otras, también existen aerocámaras de uso en circuitos de ventilación mecánica. Los circuitos de ve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Herrera, Matías Agustín
Otros Autores: Scarabino, Ana Elena
Formato: Tesis Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
CFD
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74961
Aporte de:
id I19-R120-10915-74961
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ingeniería Aeronáutica
inyección
sprays
aerocámaras
CFD
spellingShingle Ingeniería Aeronáutica
inyección
sprays
aerocámaras
CFD
Herrera, Matías Agustín
Análisis fluidodinámico computacional de inyección de medicamento en circuitos de ventilación mecánica
topic_facet Ingeniería Aeronáutica
inyección
sprays
aerocámaras
CFD
description De la misma forma que existen aerocámaras portables de uso manual, para la ayuda en el tratamiento de personas con enfermedades como el asma, bronquitis y EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva), entre otras, también existen aerocámaras de uso en circuitos de ventilación mecánica. Los circuitos de ventilación mecánica son circuitos cuya función es realizar el proceso de ventilación sobre personas que presentan dificultades para realizarlo por sí mismas. La función de la aerocámara es la misma en ambos casos, funciona como un medio para suministrar el medicamento al circuito de ventilación. El presente trabajo consiste entonces en el estudio fluidodinámico computacional de la inyección de medicamentos en circuitos de ventilación mecánica mediante aerocámaras, buscando la optimización y el aumento de eficiencia del dispositivo utilizado como medio para realizar la inyección. Se analizaron dos modelos de aerocámaras propuestos y se compararon los resultados con los de una aerocámara de referencia actualmente utilizada en circuitos de ventilación. El estudio se realizó mediante el software CFX-ANSYS de CFD para lo cual se resolvió un problema multifásico con dispersión de partículas en una configuración turbulenta, tridimensional y no estacionaria, ya que debió simularse a lo largo del tiempo la evolución del campo fluidodinámico durante el ciclo de inspiración, así como las trayectorias de las micro gotas de medicación durante dicho ciclo.
author2 Scarabino, Ana Elena
author_facet Scarabino, Ana Elena
Herrera, Matías Agustín
format Tesis
Tesis de grado
author Herrera, Matías Agustín
author_sort Herrera, Matías Agustín
title Análisis fluidodinámico computacional de inyección de medicamento en circuitos de ventilación mecánica
title_short Análisis fluidodinámico computacional de inyección de medicamento en circuitos de ventilación mecánica
title_full Análisis fluidodinámico computacional de inyección de medicamento en circuitos de ventilación mecánica
title_fullStr Análisis fluidodinámico computacional de inyección de medicamento en circuitos de ventilación mecánica
title_full_unstemmed Análisis fluidodinámico computacional de inyección de medicamento en circuitos de ventilación mecánica
title_sort análisis fluidodinámico computacional de inyección de medicamento en circuitos de ventilación mecánica
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74961
work_keys_str_mv AT herreramatiasagustin analisisfluidodinamicocomputacionaldeinyecciondemedicamentoencircuitosdeventilacionmecanica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820484406378496