Modernización, metropolización y cultura arquitectónica en ciudades sudamericanas, 1870-1930

A comienzos de siglo XX, las vertiginosas transformaciones que venían de la mano del progreso y metropolización dieron a muchas ciudades latinoamericanas un “aire de irreprimible e ilimitada aventura”; era en ellas donde se focalizaban el comercio y las inversiones y donde se advertían, de manera má...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bonicatto, Virginia, Franchino, Magalí
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74903
Aporte de:
id I19-R120-10915-74903
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Arquitectura
ciudades
arquitectos
sociedad
spellingShingle Arquitectura
ciudades
arquitectos
sociedad
Bonicatto, Virginia
Franchino, Magalí
Modernización, metropolización y cultura arquitectónica en ciudades sudamericanas, 1870-1930
topic_facet Arquitectura
ciudades
arquitectos
sociedad
description A comienzos de siglo XX, las vertiginosas transformaciones que venían de la mano del progreso y metropolización dieron a muchas ciudades latinoamericanas un “aire de irreprimible e ilimitada aventura”; era en ellas donde se focalizaban el comercio y las inversiones y donde se advertían, de manera más notoria, las transformaciones que se daban tanto en el ámbito social como en el material. Entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX, ciudades como, por ejemplo, Montevideo, Buenos Aires, La Plata, Rosario, Santiago de Chile, San Pablo o Río de Janeiro se convirtieron en foco de atracción para miles de inmigrantes que llegaban desde distintos puntos del Viejo Continente para probar suerte. La llegada masiva de inmigrantes se hizo evidente en los principales centros urbanos: la población pasó, en el caso de Buenos Aires, de 177.787 habitantes en 1869 a 1.575.814 en 1914 y a 1.700.000 hacia 1919; en Río de Janeiro de 522.651 en 1890 a 811.443 en 1900 y a 1.157.873 en 1920; en Santiago de Chile de 256.000 en 1888 a 507.296 en 1920 y en Montevideo superó el millón en 1908 con 1.042.686. Una situación que a principios de siglo XX se ponía de manifiesto en las calles a través de periódicos, escuelas, colectividades y arquitecturas que hacían referencia a culturas extranjeras.
format Articulo
Articulo
author Bonicatto, Virginia
Franchino, Magalí
author_facet Bonicatto, Virginia
Franchino, Magalí
author_sort Bonicatto, Virginia
title Modernización, metropolización y cultura arquitectónica en ciudades sudamericanas, 1870-1930
title_short Modernización, metropolización y cultura arquitectónica en ciudades sudamericanas, 1870-1930
title_full Modernización, metropolización y cultura arquitectónica en ciudades sudamericanas, 1870-1930
title_fullStr Modernización, metropolización y cultura arquitectónica en ciudades sudamericanas, 1870-1930
title_full_unstemmed Modernización, metropolización y cultura arquitectónica en ciudades sudamericanas, 1870-1930
title_sort modernización, metropolización y cultura arquitectónica en ciudades sudamericanas, 1870-1930
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74903
work_keys_str_mv AT bonicattovirginia modernizacionmetropolizacionyculturaarquitectonicaenciudadessudamericanas18701930
AT franchinomagali modernizacionmetropolizacionyculturaarquitectonicaenciudadessudamericanas18701930
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820484283695104