La naturalización de la violencia : Un análisis de fotografías antropométricas de principios del siglo XX

Este artículo surge como consecuencia de la experiencia de rescate, identificación y clasificación de una serie de fotografías halladas en el Archivo Fotográfico del Museo de La Plata, a la luz de los lineamientos teóricos desarrollados por el Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social (L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Martinez, Alejandro Raúl, Tamagno, Liliana Ester
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2006
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74661
Aporte de:
id I19-R120-10915-74661
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Antropología
pueblos indígenas, fotografía, positivismo, violencia, poder
povos indígenas, fotografia, positivismo, violência, poder
indigenous people, photography, positivism, violence, power
spellingShingle Antropología
pueblos indígenas, fotografía, positivismo, violencia, poder
povos indígenas, fotografia, positivismo, violência, poder
indigenous people, photography, positivism, violence, power
Martinez, Alejandro Raúl
Tamagno, Liliana Ester
La naturalización de la violencia : Un análisis de fotografías antropométricas de principios del siglo XX
topic_facet Antropología
pueblos indígenas, fotografía, positivismo, violencia, poder
povos indígenas, fotografia, positivismo, violência, poder
indigenous people, photography, positivism, violence, power
description Este artículo surge como consecuencia de la experiencia de rescate, identificación y clasificación de una serie de fotografías halladas en el Archivo Fotográfico del Museo de La Plata, a la luz de los lineamientos teóricos desarrollados por el Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social (LIAS, UNLP), en torno a conceptualizaciones tales como etnicidad, identidad e interculturalidad. Estas fotografías de trabajadores indígenas, obtenidas en el ingenio azucarero La Esperanza (Jujuy, Argentina) en los albores del siglo XX, expresan con la mayor de las crudezas y sin los reparos de la posibilidad de algún censor, o sea con total poder e impunidad, las condiciones de sometimiento que sufrieron los pueblos preexistentes hace apenas 100 años en nuestro país. Entendemos que la recuperación del contexto socio-histórico en que se produjeron y el análisis crítico de estos documentos fotográficos es un valioso aporte a la reconstrucción de nuestra memoria colectiva, brindando, a al vez, elementos que permiten repensar lo sucedido en el pasado reciente de nuestra sociedad.
format Articulo
Articulo
author Martinez, Alejandro Raúl
Tamagno, Liliana Ester
author_facet Martinez, Alejandro Raúl
Tamagno, Liliana Ester
author_sort Martinez, Alejandro Raúl
title La naturalización de la violencia : Un análisis de fotografías antropométricas de principios del siglo XX
title_short La naturalización de la violencia : Un análisis de fotografías antropométricas de principios del siglo XX
title_full La naturalización de la violencia : Un análisis de fotografías antropométricas de principios del siglo XX
title_fullStr La naturalización de la violencia : Un análisis de fotografías antropométricas de principios del siglo XX
title_full_unstemmed La naturalización de la violencia : Un análisis de fotografías antropométricas de principios del siglo XX
title_sort la naturalización de la violencia : un análisis de fotografías antropométricas de principios del siglo xx
publishDate 2006
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74661
work_keys_str_mv AT martinezalejandroraul lanaturalizaciondelaviolenciaunanalisisdefotografiasantropometricasdeprincipiosdelsigloxx
AT tamagnolilianaester lanaturalizaciondelaviolenciaunanalisisdefotografiasantropometricasdeprincipiosdelsigloxx
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820483984850945