La dimensión simbólica de los programas sociales: espacio invisibilizado en la implementación
Se analiza el discurso de los actores involucrados en el diseño e implementación del programa “Acción en Comunidad” -sector Mina Caracoles, Chile-, con el fin de identificar intencionalidades subyacentes a la construcción de su dimensión simbólica. Para ello, se operacionalizaron las intencionalida...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73998 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-73998 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Sociología Intencionalidades subyacentes dimensión simbólica contenidos latentes contenidos manifiestos racionalidades discursivas acción Estatal |
spellingShingle |
Sociología Intencionalidades subyacentes dimensión simbólica contenidos latentes contenidos manifiestos racionalidades discursivas acción Estatal Carmona Silva, Luis Peroni, Andrea La dimensión simbólica de los programas sociales: espacio invisibilizado en la implementación |
topic_facet |
Sociología Intencionalidades subyacentes dimensión simbólica contenidos latentes contenidos manifiestos racionalidades discursivas acción Estatal |
description |
Se analiza el discurso de los actores involucrados en el diseño e implementación del programa “Acción en Comunidad” -sector Mina Caracoles, Chile-, con el fin de identificar intencionalidades subyacentes a la construcción de su dimensión simbólica.
Para ello, se operacionalizaron las intencionalidades en cuatro racionalidades:
técnica, políticas, burocrática y centrada en los destinatarios, mientras que el análisis de los objetivos del programa se estructuró bajo dos contenidos: latentes y manifiestos.
La metodología de estudio fue cualitativa, a través de entrevistas en profundidad a siete actores involucrados en la gestión del programa. Su categorización correspondió al tipo de servicio humano, desarrollo de capacidades e inserción social. Los principales hallazgos indican que la baja formalización del programa, la indeterminación de sus resultados efectivos y la dependencia hacia las racionalidades discursivas, terminan por configuran un terreno apto para permear la acción Estatal, desde los diversos estadios de gestión e implementación. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Carmona Silva, Luis Peroni, Andrea |
author_facet |
Carmona Silva, Luis Peroni, Andrea |
author_sort |
Carmona Silva, Luis |
title |
La dimensión simbólica de los programas sociales: espacio invisibilizado en la implementación |
title_short |
La dimensión simbólica de los programas sociales: espacio invisibilizado en la implementación |
title_full |
La dimensión simbólica de los programas sociales: espacio invisibilizado en la implementación |
title_fullStr |
La dimensión simbólica de los programas sociales: espacio invisibilizado en la implementación |
title_full_unstemmed |
La dimensión simbólica de los programas sociales: espacio invisibilizado en la implementación |
title_sort |
la dimensión simbólica de los programas sociales: espacio invisibilizado en la implementación |
publishDate |
2016 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73998 |
work_keys_str_mv |
AT carmonasilvaluis ladimensionsimbolicadelosprogramassocialesespacioinvisibilizadoenlaimplementacion AT peroniandrea ladimensionsimbolicadelosprogramassocialesespacioinvisibilizadoenlaimplementacion |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820483546546176 |