La vinculación de las multinacionales agroindustriales con la investigación en agroquímicos: el caso del glifosato en la base Web of Science (WOS)

El uso masivo de agroquímicos se instala luego de la segunda guerra mundial. A inicios de la década de los 60 con la publicación de “La primavera silenciosa”, se establece el cuestionamiento social sobre los efectos del uso de estas sustancias.Actualmente, el glifosato es el herbicida más utilizado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fontans, Exequiel, Sosa, Beatriz, Aguirre Ligüera, Natalia, Guedes, Paola, Achkar, Marcel
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73902
Aporte de:
id I19-R120-10915-73902
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Bibliotecología
Financiación de la Investigación
glifosato
estudios métricos de la infomración
análisis de redes sociales
spellingShingle Bibliotecología
Financiación de la Investigación
glifosato
estudios métricos de la infomración
análisis de redes sociales
Fontans, Exequiel
Sosa, Beatriz
Aguirre Ligüera, Natalia
Guedes, Paola
Achkar, Marcel
La vinculación de las multinacionales agroindustriales con la investigación en agroquímicos: el caso del glifosato en la base Web of Science (WOS)
topic_facet Bibliotecología
Financiación de la Investigación
glifosato
estudios métricos de la infomración
análisis de redes sociales
description El uso masivo de agroquímicos se instala luego de la segunda guerra mundial. A inicios de la década de los 60 con la publicación de “La primavera silenciosa”, se establece el cuestionamiento social sobre los efectos del uso de estas sustancias.Actualmente, el glifosato es el herbicida más utilizado en el cono sur.Sus efectos sobre la salud humana, en particular sus efectos cancerígenos, han sido evaluados desde la década del 80 (este producto se descubre en 1975). Recientemente este debate se ha visto revitalizado debido a que en el año 2015 la Agencia Internacional de Investigación sobre cáncer perteneciente a la OMS lo clasificó entre las sustancias “probablemente cancerígenas en humanos”. Un año después este mismo organismo junto a la FAO, concluye que es improbable que el glifosato presente efectoscancerígenos en humanos. En este contexto se articulan, por un lado, intereses económicos vinculados al desarrollo tecnológico y a la producción agropecuaria y por otro, movimientos sociales que cuestionan la consolidación de este modelo productivo en base fundamentalmente a sus consecuencias sobre la salud humana, el ambiente y la soberanía alimentaria.En este marco, las preguntas ¿qué conocimiento científico se genera? y ¿quién lo genera? adquieren especial relevancia en un contexto de posicionamientos ideológicos antagónicos. Este trabajo aporta al debate sobre el uso del glifosato mediante la caracterización de la producción sobre este tema en la literatura de corriente principal de la Web of Science (WOS). En particular, se caracterizó la producción de conocimiento científico vinculada a las 6 multinacionales agroindustriales más grandes del mundo: Basf, Bayer, Dow Agroscience, Dupont, Monsanto y Syngenta.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Fontans, Exequiel
Sosa, Beatriz
Aguirre Ligüera, Natalia
Guedes, Paola
Achkar, Marcel
author_facet Fontans, Exequiel
Sosa, Beatriz
Aguirre Ligüera, Natalia
Guedes, Paola
Achkar, Marcel
author_sort Fontans, Exequiel
title La vinculación de las multinacionales agroindustriales con la investigación en agroquímicos: el caso del glifosato en la base Web of Science (WOS)
title_short La vinculación de las multinacionales agroindustriales con la investigación en agroquímicos: el caso del glifosato en la base Web of Science (WOS)
title_full La vinculación de las multinacionales agroindustriales con la investigación en agroquímicos: el caso del glifosato en la base Web of Science (WOS)
title_fullStr La vinculación de las multinacionales agroindustriales con la investigación en agroquímicos: el caso del glifosato en la base Web of Science (WOS)
title_full_unstemmed La vinculación de las multinacionales agroindustriales con la investigación en agroquímicos: el caso del glifosato en la base Web of Science (WOS)
title_sort la vinculación de las multinacionales agroindustriales con la investigación en agroquímicos: el caso del glifosato en la base web of science (wos)
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73902
work_keys_str_mv AT fontansexequiel lavinculaciondelasmultinacionalesagroindustrialesconlainvestigacionenagroquimicoselcasodelglifosatoenlabasewebofsciencewos
AT sosabeatriz lavinculaciondelasmultinacionalesagroindustrialesconlainvestigacionenagroquimicoselcasodelglifosatoenlabasewebofsciencewos
AT aguirreligueranatalia lavinculaciondelasmultinacionalesagroindustrialesconlainvestigacionenagroquimicoselcasodelglifosatoenlabasewebofsciencewos
AT guedespaola lavinculaciondelasmultinacionalesagroindustrialesconlainvestigacionenagroquimicoselcasodelglifosatoenlabasewebofsciencewos
AT achkarmarcel lavinculaciondelasmultinacionalesagroindustrialesconlainvestigacionenagroquimicoselcasodelglifosatoenlabasewebofsciencewos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820483339976706