Endometritis subclínica en la perra
La endometritis subclínica (ES) es una enfermedad uterina reconocida como causa de subfertilidad o infertilidad en la vaca y en la yegua produciendo importantes pérdidas económicas. La ES era considerada como una enfermedad de baja prevalencia y por lo tanto con escaso impacto sobre la eficiencia re...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Tesis de doctorado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73634 https://doi.org/10.35537/10915/73634 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-73634 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Veterinarias Perros perra Endometritis endometritis subclínica diagnóstico |
spellingShingle |
Ciencias Veterinarias Perros perra Endometritis endometritis subclínica diagnóstico Praderio, Romina Gisele Endometritis subclínica en la perra |
topic_facet |
Ciencias Veterinarias Perros perra Endometritis endometritis subclínica diagnóstico |
description |
La endometritis subclínica (ES) es una enfermedad uterina reconocida como causa de subfertilidad o infertilidad en la vaca y en la yegua produciendo importantes pérdidas económicas. La ES era considerada como una enfermedad de baja prevalencia y por lo tanto con escaso impacto sobre la eficiencia reproductiva de la perra. En los últimos años, estudios realizados mostraron que la importancia de la ES en la perra podía ser mayor a lo que se creía. En nuestro país, el continuo crecimiento de la cría de perros de raza, con el consiguiente incremento del número de criaderos ha impulsado la expansión de esta actividad. Este hecho ha estimulado el desarrollo y la implementación de metodologías que permitan aumentar la eficiencia reproductiva de criaderos caninos. El objetivo de la presente tesis fue estudiar la prevalencia de ES en la perra e implementar métodos complementarios de diagnóstico que sean útiles en la clínica reproductiva. El plan de trabajo consta de 3 experimentos. En el experimento I se determinó la prevalencia de ES en la perra y se comparó la sensibilidad y especificidad del diagnóstico de ES por citología endometrial (CE) en comparación con la biopsia uterina (BU). En el experimento II se estudió la implicancia bacteriana en la ES. En el experimento III se determinó la concentración sérica de proteína C reactiva en perras con y sin ES. El estudio de BU permitió obtener datos importantes relacionados con la ocurrencia de ES en la perra. Asimismo, se observó un bajo grado de acuerdo entre la BU y la CE para el diagnóstico de ES. Por otra parte, las bacterias parecieran no tener importancia en el desarrollo de ES en la perra, al igual que en la vaca. La proteína C-reactiva pareciera no ser útil para la aproximación diagnóstica de ES en la perra. |
author2 |
Stornelli, María Alejandra |
author_facet |
Stornelli, María Alejandra Praderio, Romina Gisele |
format |
Tesis Tesis de doctorado |
author |
Praderio, Romina Gisele |
author_sort |
Praderio, Romina Gisele |
title |
Endometritis subclínica en la perra |
title_short |
Endometritis subclínica en la perra |
title_full |
Endometritis subclínica en la perra |
title_fullStr |
Endometritis subclínica en la perra |
title_full_unstemmed |
Endometritis subclínica en la perra |
title_sort |
endometritis subclínica en la perra |
publishDate |
2019 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73634 https://doi.org/10.35537/10915/73634 |
work_keys_str_mv |
AT praderiorominagisele endometritissubclinicaenlaperra |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820483007578116 |