Bela Bartók. Un análisis de su música : Cátedra de Lenguaje Musical Tonal III

Ernö Lendvai ha descubierto el hecho de que Béla Bartók, a comienzos de 1930, desarrolló, por sí mismo, un método de integración de todos los elementos de la música: las escalas, las estructuras acórdicas con los motivos melódicos adecuadas a ellas, junto con las longitudes proporcionales entre los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lendvai, Ernö
Otros Autores: Balderrabano, Sergio
Formato: Objeto de aprendizaje Material complementario
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73505
Aporte de:
id I19-R120-10915-73505
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Música
Bela Bartók, principios tonales, principios formales, sistema cromático, sistema diatónico
spellingShingle Música
Bela Bartók, principios tonales, principios formales, sistema cromático, sistema diatónico
Lendvai, Ernö
Bela Bartók. Un análisis de su música : Cátedra de Lenguaje Musical Tonal III
topic_facet Música
Bela Bartók, principios tonales, principios formales, sistema cromático, sistema diatónico
description Ernö Lendvai ha descubierto el hecho de que Béla Bartók, a comienzos de 1930, desarrolló, por sí mismo, un método de integración de todos los elementos de la música: las escalas, las estructuras acórdicas con los motivos melódicos adecuadas a ellas, junto con las longitudes proporcionales entre los movimientos y en relación a la obra total, las secciones importantes dentro de los movimientos tales como exposición, desarrollo y reexposición y con frases equilibradas dentro de dichas secciones, de acuerdo a un principio básico simple: el de la Sección Áurea. Es una tesis implícita del libro que las escalas pentatónicas de la música folklórica más temprana, los modos del arte oriental y medieval y la música folklórica y, finalmente, el idioma escalístico mayor y menor del arte Europeo de los siglos XVII, XVIII y XIX, son pasos en el camino de la integración completa de Bartók de los fundamentos profundos de la tonalidad con una proporción formal perfecta.
author2 Balderrabano, Sergio
author_facet Balderrabano, Sergio
Lendvai, Ernö
format Objeto de aprendizaje
Material complementario
author Lendvai, Ernö
author_sort Lendvai, Ernö
title Bela Bartók. Un análisis de su música : Cátedra de Lenguaje Musical Tonal III
title_short Bela Bartók. Un análisis de su música : Cátedra de Lenguaje Musical Tonal III
title_full Bela Bartók. Un análisis de su música : Cátedra de Lenguaje Musical Tonal III
title_fullStr Bela Bartók. Un análisis de su música : Cátedra de Lenguaje Musical Tonal III
title_full_unstemmed Bela Bartók. Un análisis de su música : Cátedra de Lenguaje Musical Tonal III
title_sort bela bartók. un análisis de su música : cátedra de lenguaje musical tonal iii
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73505
work_keys_str_mv AT lendvaierno belabartokunanalisisdesumusicacatedradelenguajemusicaltonaliii
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820482789474304