La enseñanza de las Ciencias Sociales en primer año de la escuela secundaria como experiencia de articulación en el aprendizaje

El abordaje de las Ciencias Sociales en esta instancia educativa tiene como objetivo el estudio de la sociedad a través del tiempo y su impronta en el espacio que habita como consecuencia de distintos procesos y conflictos que responden al contexto histórico, político, social, económico, cultural, t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Elizalde, María Eugenia, Salaverry, Edgardo
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73325
Aporte de:
id I19-R120-10915-73325
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación
Enseñanza
espacio geográfico
construcción social
Ciencias Sociales
spellingShingle Educación
Enseñanza
espacio geográfico
construcción social
Ciencias Sociales
Elizalde, María Eugenia
Salaverry, Edgardo
La enseñanza de las Ciencias Sociales en primer año de la escuela secundaria como experiencia de articulación en el aprendizaje
topic_facet Educación
Enseñanza
espacio geográfico
construcción social
Ciencias Sociales
description El abordaje de las Ciencias Sociales en esta instancia educativa tiene como objetivo el estudio de la sociedad a través del tiempo y su impronta en el espacio que habita como consecuencia de distintos procesos y conflictos que responden al contexto histórico, político, social, económico, cultural, tecnológico y ambiental que los atraviesa. El análisis de la construcción del espacio como el producto de la relación entre la Sociedad y la Naturaleza a través del tiempo (espacio geográfico), nos brinda la posibilidad de relacionar y diferenciar los objetos de estudio de la Geografía e Historia como parte de las Ciencias Sociales. El abordaje del proceso de construcción del espacio geográfico a través del análisis de la ciudad de La Plata, se realiza mediante una secuencia que contempla la puesta en práctica de estrategias didácticas flexibles, para lograr un aprendizaje a partir de conocimientos previos en el que los estudiantes se apropien de saberes socialmente valorados e individualmente significativos, en un clima de trabajo colaborativo. La elaboración de las propuestas y la selección de las herramientas a utilizar se adaptan a cada grupo, conforme al desarrollo del proceso de enseñanza y las demandas de la clase.
format Articulo
Articulo
author Elizalde, María Eugenia
Salaverry, Edgardo
author_facet Elizalde, María Eugenia
Salaverry, Edgardo
author_sort Elizalde, María Eugenia
title La enseñanza de las Ciencias Sociales en primer año de la escuela secundaria como experiencia de articulación en el aprendizaje
title_short La enseñanza de las Ciencias Sociales en primer año de la escuela secundaria como experiencia de articulación en el aprendizaje
title_full La enseñanza de las Ciencias Sociales en primer año de la escuela secundaria como experiencia de articulación en el aprendizaje
title_fullStr La enseñanza de las Ciencias Sociales en primer año de la escuela secundaria como experiencia de articulación en el aprendizaje
title_full_unstemmed La enseñanza de las Ciencias Sociales en primer año de la escuela secundaria como experiencia de articulación en el aprendizaje
title_sort la enseñanza de las ciencias sociales en primer año de la escuela secundaria como experiencia de articulación en el aprendizaje
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73325
work_keys_str_mv AT elizaldemariaeugenia laensenanzadelascienciassocialesenprimeranodelaescuelasecundariacomoexperienciadearticulacionenelaprendizaje
AT salaverryedgardo laensenanzadelascienciassocialesenprimeranodelaescuelasecundariacomoexperienciadearticulacionenelaprendizaje
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820483924033537