Seminario Interdisciplinario: Enseñar y aprender desde un paradigma inclusivo : Ciclo lectivo 2017

La propuesta del seminario está vinculada con el reconocimiento de distintos enfoques pedagógicos que permitan poner en crisis nuestras prácticas y discursos docentes respecto a la inclusión. Pretendemos que se habilite la aprehensión de diversas herramientas de los campos de la comunicación/educac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vitaller, Karina Elizabeth, Marques do Santos, Brenda, Luquet, Candela
Formato: Objeto de aprendizaje Programa
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72632
Aporte de:
id I19-R120-10915-72632
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Comunicación
diversidades
educación superior
violencias
prácticas pedagógicas inclusivas
educación
spellingShingle Comunicación
diversidades
educación superior
violencias
prácticas pedagógicas inclusivas
educación
Vitaller, Karina Elizabeth
Marques do Santos, Brenda
Luquet, Candela
Seminario Interdisciplinario: Enseñar y aprender desde un paradigma inclusivo : Ciclo lectivo 2017
topic_facet Comunicación
diversidades
educación superior
violencias
prácticas pedagógicas inclusivas
educación
description La propuesta del seminario está vinculada con el reconocimiento de distintos enfoques pedagógicos que permitan poner en crisis nuestras prácticas y discursos docentes respecto a la inclusión. Pretendemos que se habilite la aprehensión de diversas herramientas de los campos de la comunicación/educación, para el abordaje de procesos de enseñanza/aprendizaje con perspectivas inclusivas, atentos y atentas a las nuevas configuraciones identitarias que encontraron lugar material y no así simbólico en los diferentes espacio formativos. Pensar en un proceso de educación inclusiva, implica además, pensarnos como actores y actoras parte de este mismo paradigma y de este mismo proceso de inclusión, ya que nos vemos atravesados y atravesadas por los mismos condicionamientos e interpelaciones que los actores y actoras con quienes trabajamos. Es pensar en una diversidad deintereses, sensibilidades, capacidades y características de todes los que participamos de ese proceso. Es propiciar un espacio que valore, reconozca y aliente la diversidad y su expresión sin ningún tipo de discriminación, prácticas de exclusión y en pleno ejercicio de los derechos. A diferencia de la integración, las políticas de inclusión de la alteridad, promueven la adaptación del sistema y no de las y los actores sociales al proceso de enseñanza/aprendizaje. El escenario actual, se presenta como un territorio complejo, donde las minorías que fueron acalladas culturalmente a través de distintas operaciones de invisibilización, hoy emergen constituyéndose en ciudadanos y ciudadanas empoderadas, las cuales deberán encontrar en las diferentes instituciones educativas, ámbitos donde sus derechos sean protegidos y promovidos. Sin embargo, más allá de todas las conquistas alcanzadas en los últimos años, aún no se ha logrado alcanzar la conquista simbólica, la cual viene a instalarse en una coyuntura política que no se presenta como propicia y que amenaza con disolver todos los logros obtenidos.El paradigma de la diversidad socialque había llegado para instalarse en nuestra realidad, fue encontrando más lugar en nuestros discursos que en nuestras prácticas, alcanzando una entidad más enunciativa que transformadora y marcadamente desigual. Así, los procesos de enseñanza aprendizaje, requieren una intervención performativa que implique por un lado, latarea de asegurar la igualdad de oportunidades en el marco de comprender y promover la educación como derecho y además, implementar prácticas y estrategias inclusivas y de sensibilización, que permitan interpelar desde los marcos normativos y jurídicos, todas aquellas expresiones discriminatorias. En este territorio detransformaciones sociales y culturales, irrumpe un “sujeto, una sujeta inesperada” al que denominaremos Actor y actora Inesperada (recuperando la idea de agenciamiento) constituido en la trama de la no pertenencia, con una biografía marcada por algún tipo de vulneración de derechos. De este modo, el seminario intentará interpelar la constitución de un Comunicador/Educador que se reconozca promotor de derechos de estos actores que emergen en lassociedad, recuperando su voz, sus espacios y sus proyectos vitales. En relación a los alcances que habilita el cronograma del seminario, se trabajará en línea con las siguientes propuestas: • Intervención con perspectiva en Discapacidad • Intervención con perspectiva de Género • Intervención con perspectiva de Clase
format Objeto de aprendizaje
Programa
author Vitaller, Karina Elizabeth
Marques do Santos, Brenda
Luquet, Candela
author_facet Vitaller, Karina Elizabeth
Marques do Santos, Brenda
Luquet, Candela
author_sort Vitaller, Karina Elizabeth
title Seminario Interdisciplinario: Enseñar y aprender desde un paradigma inclusivo : Ciclo lectivo 2017
title_short Seminario Interdisciplinario: Enseñar y aprender desde un paradigma inclusivo : Ciclo lectivo 2017
title_full Seminario Interdisciplinario: Enseñar y aprender desde un paradigma inclusivo : Ciclo lectivo 2017
title_fullStr Seminario Interdisciplinario: Enseñar y aprender desde un paradigma inclusivo : Ciclo lectivo 2017
title_full_unstemmed Seminario Interdisciplinario: Enseñar y aprender desde un paradigma inclusivo : Ciclo lectivo 2017
title_sort seminario interdisciplinario: enseñar y aprender desde un paradigma inclusivo : ciclo lectivo 2017
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72632
work_keys_str_mv AT vitallerkarinaelizabeth seminariointerdisciplinarioensenaryaprenderdesdeunparadigmainclusivociclolectivo2017
AT marquesdosantosbrenda seminariointerdisciplinarioensenaryaprenderdesdeunparadigmainclusivociclolectivo2017
AT luquetcandela seminariointerdisciplinarioensenaryaprenderdesdeunparadigmainclusivociclolectivo2017
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820483039035395