Grafos en R: un análisis de redes en salud

Una red en el amplio sentido de la palabra se puede definir como un conjunto de objetos interrelacionados, en los últimos años ha nacido un gran interés en el análisis de datos de redes, con este nombre se hace referencia, a “medidas” que son tomadas dentro de un sistema conceptualizado como una red...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Caro, Patricia, Alfonso, Lorena, Nayen, Yobran
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72589
http://47jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/LatinR_37.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-72589
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Informáticas
grafos
datos de redes
salud
centralidad
spellingShingle Ciencias Informáticas
grafos
datos de redes
salud
centralidad
Caro, Patricia
Alfonso, Lorena
Nayen, Yobran
Grafos en R: un análisis de redes en salud
topic_facet Ciencias Informáticas
grafos
datos de redes
salud
centralidad
description Una red en el amplio sentido de la palabra se puede definir como un conjunto de objetos interrelacionados, en los últimos años ha nacido un gran interés en el análisis de datos de redes, con este nombre se hace referencia, a “medidas” que son tomadas dentro de un sistema conceptualizado como una red. La representación matemática de las redes son los grafos, es por ello que se recurre a la teoría de grafos para poder aplicar características matemáticas de los mismos, esta multiplicidad de conceptos se puede implementar con el paquete igraph del software R agilizando el análisis de redes y destacando el potencial del software por ser libre, cooperativo y de una constante actualización. El análisis de datos basados en redes se puede aplicar en diversas áreas, en el trabajo realizaremos una aplicación en el área de salud pública con el objetivo de analizar redes de información. En estas redes además de analizar su propia estructura, se pueden tomar medidas específicas con el objetivo de profundizar el estudio de las relaciones existentes entre los miembros de la red y utilizar dicha información con diferentes fines. Para realizar un análisis estadístico de autorrelación espacial de las variables: tasas de mortalidad, accesibilidad al mamografo público entre otras, es necesario determinar qué red de contigüidad o estructura espacial es la adecuada para incorporar en el análisis. Para ello se realiza un análisis exhaustivo de tres redes propuestas que tienen 28 nodos, que representa el centroide de cada área en que se encuentra dividida sanitariamente la provincia de Neuquén y las conexión representan distintos criterios de contigüidad (vecindades) entre áreas. Se calcularon y compararon de cada red, índices locales y globales de accesibilidad topológica, centralidad y conexión que nos permitió caracterizar dichas redes. Se utilizó el paquete spdep complementario al igraph donde particularmente funciones como poly2nb, kearneigh y tri2nb fueron aplicadas para la determinación de criterios de contigüidad.
format Objeto de conferencia
Resumen
author Caro, Patricia
Alfonso, Lorena
Nayen, Yobran
author_facet Caro, Patricia
Alfonso, Lorena
Nayen, Yobran
author_sort Caro, Patricia
title Grafos en R: un análisis de redes en salud
title_short Grafos en R: un análisis de redes en salud
title_full Grafos en R: un análisis de redes en salud
title_fullStr Grafos en R: un análisis de redes en salud
title_full_unstemmed Grafos en R: un análisis de redes en salud
title_sort grafos en r: un análisis de redes en salud
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72589
http://47jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/LatinR_37.pdf
work_keys_str_mv AT caropatricia grafosenrunanalisisderedesensalud
AT alfonsolorena grafosenrunanalisisderedesensalud
AT nayenyobran grafosenrunanalisisderedesensalud
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820482960392195