Derechos humanos y desigualdades sociales: enseñanza, práctica y ejercicio profesional en el ámbito jurídico
La enseñanza de los derechos humanos y las desigualdades sociales debe ser capaz de captar el carácter holístico y multidimensional que define a los derechos humanos. Este trabajo presenta las bases teóricas desde las cuales se fundamenta una propuesta de docencia universitaria, caracterizada por el...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72200 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-72200 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Jurídicas desigualdad social Derechos Humanos enseñanza del Derecho ejercicio de derechos |
spellingShingle |
Ciencias Jurídicas desigualdad social Derechos Humanos enseñanza del Derecho ejercicio de derechos Di Nella, Dino Derechos humanos y desigualdades sociales: enseñanza, práctica y ejercicio profesional en el ámbito jurídico |
topic_facet |
Ciencias Jurídicas desigualdad social Derechos Humanos enseñanza del Derecho ejercicio de derechos |
description |
La enseñanza de los derechos humanos y las desigualdades sociales debe ser capaz de captar el carácter holístico y multidimensional que define a los derechos humanos. Este trabajo presenta las bases teóricas desde las cuales se fundamenta una propuesta de docencia universitaria, caracterizada por el desarrollo de diversos dispositivos de aprendizaje activo del alumnado para la adquisición de cuatro competencias transversales especialmente relevantes en éste ámbito: la interdisciplinariedad profesional, el trabajo grupal, la resolución de problemas y la utilización de las TICs. Se concluye que el fenómeno sociojurídico de los derechos humanos (sus procesos de exclusión e inclusión social y jurídica, los agentes que constituye como víctimas y victimarios y hasta la propia transgresión jurídica) se formaliza en la construcción de los modos de vida, de los comportamientos, de lo esperado, de las formas de desarrollo de los vínculos.
En consecuencia, se requiere de otros dispositivos didácticos y pedagógicos –participativos, vivenciales, lúdico-recreativos, de integración curricular horizontal y vertical–, que den centralidad a los procesos y las experiencias sociales de apropiación comunitaria –resignificación– del sentido de las luchas por la inclusión mediante el ejercicio pleno de los derechos humanos de los grupos más vulnerables a la transgresión de la institucionalidad jurídica. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Di Nella, Dino |
author_facet |
Di Nella, Dino |
author_sort |
Di Nella, Dino |
title |
Derechos humanos y desigualdades sociales: enseñanza, práctica y ejercicio profesional en el ámbito jurídico |
title_short |
Derechos humanos y desigualdades sociales: enseñanza, práctica y ejercicio profesional en el ámbito jurídico |
title_full |
Derechos humanos y desigualdades sociales: enseñanza, práctica y ejercicio profesional en el ámbito jurídico |
title_fullStr |
Derechos humanos y desigualdades sociales: enseñanza, práctica y ejercicio profesional en el ámbito jurídico |
title_full_unstemmed |
Derechos humanos y desigualdades sociales: enseñanza, práctica y ejercicio profesional en el ámbito jurídico |
title_sort |
derechos humanos y desigualdades sociales: enseñanza, práctica y ejercicio profesional en el ámbito jurídico |
publishDate |
2018 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72200 |
work_keys_str_mv |
AT dinelladino derechoshumanosydesigualdadessocialesensenanzapracticayejercicioprofesionalenelambitojuridico |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820483529768960 |