Migración femenina y procesos de autonomización : Análisis de las relaciones laborales y de género de mujeres peruanas migrantes insertas en el trabajo doméstico y de cuidados remunerados, en Gran La Plata, en 2018

Nos encontramos en un sistema que cada vez más se alimenta del trabajo reproductivo femenino barato, cuando no gratuito, para el mantenimiento de la fuerza de trabajo; en el cual las cadenas migratorias se feminizan al aumentar la cantidad de mujeres que migran, en el marco de “estrategias de superv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rapan, Valeria A.
Otros Autores: D'Amico, Victoria
Formato: Tesis Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72174
Aporte de:
id I19-R120-10915-72174
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
migración femenina
migración feminizada, relaciones de género, autonomía, empleo doméstico remunerado, división sexual del trabajo, ámbito reproductivo
Mujeres
spellingShingle Sociología
migración femenina
migración feminizada, relaciones de género, autonomía, empleo doméstico remunerado, división sexual del trabajo, ámbito reproductivo
Mujeres
Rapan, Valeria A.
Migración femenina y procesos de autonomización : Análisis de las relaciones laborales y de género de mujeres peruanas migrantes insertas en el trabajo doméstico y de cuidados remunerados, en Gran La Plata, en 2018
topic_facet Sociología
migración femenina
migración feminizada, relaciones de género, autonomía, empleo doméstico remunerado, división sexual del trabajo, ámbito reproductivo
Mujeres
description Nos encontramos en un sistema que cada vez más se alimenta del trabajo reproductivo femenino barato, cuando no gratuito, para el mantenimiento de la fuerza de trabajo; en el cual las cadenas migratorias se feminizan al aumentar la cantidad de mujeres que migran, en el marco de “estrategias de supervivencia feminizadas”, que las lleva a insertarse en empleos precarios y faltos de regulación. Mujeres que sostienen una doble presencia en las tareas reproductivas: en sus casas y en casas ajenas, siendo el empleo doméstico remunerado el principal nicho laboral de inserción de ellas. En la presente tesina reconstruimos las relaciones laborales de mujeres migrantes que se desenvuelven en el trabajo doméstico y de cuidados remunerado, combinando a la vez fuentes estadísticas sobre Gran La Plata y entrevistas realizadas a trabajadoras migrantes peruanas en la ciudad de La Plata y Berisso. Recuperamos las voces de las subalternas para ahondar en los procesos objetivos y subjetivos abiertos por la migración en términos de relaciones laborales, familiares y de contactos, entendiendo al género como una categoría central para el análisis. Nuestro objetivo es observar los procesos de autonomización abiertos en las vidas de estas mujeres luego de migrar, entendidos éstos como “cambios, transformaciones y oportunidades” en las relaciones de género que mantienen, pudiendo desplegarse formas más independientes de decisión sobre sus cuerpos, relaciones, proyectos y economías. Sostenemos que la inserción en el empleo doméstico y de cuidados remunerado en el país de destino tensiona los procesos de autonomización que pueden abrirse a partir del proceso migratorio cuando esta inserción laboral se constituye como reproductora de los parámetros patriarcales hegemónicos de los roles de género, a partir de la división sexual del trabajo y la persistencia de la asociación de la mujer al ámbito reproductivo.
author2 D'Amico, Victoria
author_facet D'Amico, Victoria
Rapan, Valeria A.
format Tesis
Tesis de grado
author Rapan, Valeria A.
author_sort Rapan, Valeria A.
title Migración femenina y procesos de autonomización : Análisis de las relaciones laborales y de género de mujeres peruanas migrantes insertas en el trabajo doméstico y de cuidados remunerados, en Gran La Plata, en 2018
title_short Migración femenina y procesos de autonomización : Análisis de las relaciones laborales y de género de mujeres peruanas migrantes insertas en el trabajo doméstico y de cuidados remunerados, en Gran La Plata, en 2018
title_full Migración femenina y procesos de autonomización : Análisis de las relaciones laborales y de género de mujeres peruanas migrantes insertas en el trabajo doméstico y de cuidados remunerados, en Gran La Plata, en 2018
title_fullStr Migración femenina y procesos de autonomización : Análisis de las relaciones laborales y de género de mujeres peruanas migrantes insertas en el trabajo doméstico y de cuidados remunerados, en Gran La Plata, en 2018
title_full_unstemmed Migración femenina y procesos de autonomización : Análisis de las relaciones laborales y de género de mujeres peruanas migrantes insertas en el trabajo doméstico y de cuidados remunerados, en Gran La Plata, en 2018
title_sort migración femenina y procesos de autonomización : análisis de las relaciones laborales y de género de mujeres peruanas migrantes insertas en el trabajo doméstico y de cuidados remunerados, en gran la plata, en 2018
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72174
work_keys_str_mv AT rapanvaleriaa migracionfemeninayprocesosdeautonomizacionanalisisdelasrelacioneslaboralesydegenerodemujeresperuanasmigrantesinsertaseneltrabajodomesticoydecuidadosremuneradosengranlaplataen2018
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820483452174337