Ni “grieta” ni “degradación moral”: un contraste empírico del relato político en Argentina

En estos años ha ganado sonoridad en nuestro país una línea de discursos que enfatizan presuntos defectos culturales de los argentinos. Estas narrativas han puesto el foco en la existencia de una “grieta” o división política tajante en la sociedad y, más recientemente, en aspectos como la aparente d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jorge, José Eduardo
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72048
Aporte de:
id I19-R120-10915-72048
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Comunicación
cultura política
cambio cultural
polarización
culture change
polarization
political culture
spellingShingle Comunicación
cultura política
cambio cultural
polarización
culture change
polarization
political culture
Jorge, José Eduardo
Ni “grieta” ni “degradación moral”: un contraste empírico del relato político en Argentina
topic_facet Comunicación
cultura política
cambio cultural
polarización
culture change
polarization
political culture
description En estos años ha ganado sonoridad en nuestro país una línea de discursos que enfatizan presuntos defectos culturales de los argentinos. Estas narrativas han puesto el foco en la existencia de una “grieta” o división política tajante en la sociedad y, más recientemente, en aspectos como la aparente degradación moral del país y la inclinación de sus ciudadanos a depender del Estado en detrimento del esfuerzo personal. Usando las bases de datos de la World Values Survey y, de modo complementario, Latinobarómetro, el trabajo contrasta empíricamente los supuestos básicos de estos relatos examinando cómo evolucionaron en las últimas tres décadas las actitudes y valores de los argentinos en un conjunto de temas económicos y culturales clave. El análisis se extiende a la sociedad como un todo y algunos de sus grupos sociales, como las personas politizadas, los votantes partidarios y las regiones geográficas. Aplica, en particular, el método desarrollado por DiMaggio, Evans y Bryson para el estudio de la polarización política de la sociedad. La evidencia empírica arroja que los supuestos de estos discursos no tienen correlato en la realidad y que, en los últimos años, los argentinos tendieron a converger, antes que a divergir, en temas fundamentales.
format Articulo
Articulo
author Jorge, José Eduardo
author_facet Jorge, José Eduardo
author_sort Jorge, José Eduardo
title Ni “grieta” ni “degradación moral”: un contraste empírico del relato político en Argentina
title_short Ni “grieta” ni “degradación moral”: un contraste empírico del relato político en Argentina
title_full Ni “grieta” ni “degradación moral”: un contraste empírico del relato político en Argentina
title_fullStr Ni “grieta” ni “degradación moral”: un contraste empírico del relato político en Argentina
title_full_unstemmed Ni “grieta” ni “degradación moral”: un contraste empírico del relato político en Argentina
title_sort ni “grieta” ni “degradación moral”: un contraste empírico del relato político en argentina
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72048
work_keys_str_mv AT jorgejoseeduardo nigrietanidegradacionmoraluncontrasteempiricodelrelatopoliticoenargentina
AT jorgejoseeduardo neitherafissurenormoraldegradationanempiricaltestofthepoliticalnarrativeinargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820483245604867