Accesibilidad universal en las ciudades del siglo XXI

El presente trabajo comunica la experiencia docente de haber incorporado la temática Accesibilidad Universal (AU) a los contenidos curriculares del Taller Introductorio del ciclo básico común de las tres carreras (Arquitectura, Lic. en Diseño de la Comunicación Visual y Lic. en Diseño Industrial) de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Canga, Carlos, Argento, Leopoldo, Beck, Lisandro, Belucci, Iván, Bianchi, Julio, Cerati, Marcelo, Engelman, Germán, Magnin, Diego, Mandolessi, Jorge, Melia, Emiliano, Quilici, Guillermo, Rodriguez, Alejandro
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71250
Aporte de:
id I19-R120-10915-71250
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Arquitectura
accesibilidad
Tecnología
Ambiente
spellingShingle Arquitectura
accesibilidad
Tecnología
Ambiente
Canga, Carlos
Argento, Leopoldo
Beck, Lisandro
Belucci, Iván
Bianchi, Julio
Cerati, Marcelo
Engelman, Germán
Magnin, Diego
Mandolessi, Jorge
Melia, Emiliano
Quilici, Guillermo
Rodriguez, Alejandro
Accesibilidad universal en las ciudades del siglo XXI
topic_facet Arquitectura
accesibilidad
Tecnología
Ambiente
description El presente trabajo comunica la experiencia docente de haber incorporado la temática Accesibilidad Universal (AU) a los contenidos curriculares del Taller Introductorio del ciclo básico común de las tres carreras (Arquitectura, Lic. en Diseño de la Comunicación Visual y Lic. en Diseño Industrial) de la FADU, UNL, Santa Fe. Mediante el desarrollo teórico y práctico se introduce este concepto, ligado al de inclusión social. Reforzando contenidos que solamente son abordados por una Cátedra Optativa. La accesibilidad universal es la condición del medio, que permite a las personas gozar plenamente de sus derechos y libertades con la máxima autonomía posible. Abarcando en forma integral a toda la sociedad. La AU supone que no hay personas con dis-capacidad, son los entornos no accesibles los que incapacitan a las personas. Por ello, la ONU, viene trabajando desde hace décadas, por los derechos de las personas con discapacidad para que la AU sea un proyecto compartido por personas, organizaciones públicas y privadas. En nuestro país se refleja en la sanción de la Ley Nacional N°:24.314; en la provincia de Santa Fe, Ley Provincial N°:9.325 (Art. 20); En el municipio de Santa Fe, Ordenanza N°:11.939. La experiencia innovadora en la docencia se llevó a cabo mediante dos desarrollos: uno teórico, por el cual se trabaja el concepto de la AU en relación con el de ‘inclusión social’; y uno práctico, por el cual los estudiantes llevaron a cabo un relevamiento urbano a fin de dimensionar el impacto de la tecnología en la construcción del ambiente habitado, reconociendo desde una perspectiva crítica diversos factores que hacen a la AU (trazado vial, transporte, construcciones, redes de servicio, equipamiento urbano, contaminación ambiental, barreras y accesibilidad, aspectos que hacen a la calidad de vida en la ciudad). Si bien sólo se alcanza una respuesta integral al problema del hábitat para una ciudad accesible a través de un trabajo interdisciplinario en el que converjan coordinaciones de las áreas de salud, arquitectura y urbanismo (y en sincronía con la legislación vigente y políticas públicas afines), desde la docencia universitaria se pretende sumar al trabajo transversal de instituciones gubernamentales y no gubernamentales generando masa crítica al abordar la problemática de barreras urbanas y edilicias desde una disciplina proyectual. señalando las prestaciones y faltantes del equipamiento urbano y los servicios, pensando Santa Fe, como una ciudad más accesible.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Canga, Carlos
Argento, Leopoldo
Beck, Lisandro
Belucci, Iván
Bianchi, Julio
Cerati, Marcelo
Engelman, Germán
Magnin, Diego
Mandolessi, Jorge
Melia, Emiliano
Quilici, Guillermo
Rodriguez, Alejandro
author_facet Canga, Carlos
Argento, Leopoldo
Beck, Lisandro
Belucci, Iván
Bianchi, Julio
Cerati, Marcelo
Engelman, Germán
Magnin, Diego
Mandolessi, Jorge
Melia, Emiliano
Quilici, Guillermo
Rodriguez, Alejandro
author_sort Canga, Carlos
title Accesibilidad universal en las ciudades del siglo XXI
title_short Accesibilidad universal en las ciudades del siglo XXI
title_full Accesibilidad universal en las ciudades del siglo XXI
title_fullStr Accesibilidad universal en las ciudades del siglo XXI
title_full_unstemmed Accesibilidad universal en las ciudades del siglo XXI
title_sort accesibilidad universal en las ciudades del siglo xxi
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71250
work_keys_str_mv AT cangacarlos accesibilidaduniversalenlasciudadesdelsigloxxi
AT argentoleopoldo accesibilidaduniversalenlasciudadesdelsigloxxi
AT becklisandro accesibilidaduniversalenlasciudadesdelsigloxxi
AT belucciivan accesibilidaduniversalenlasciudadesdelsigloxxi
AT bianchijulio accesibilidaduniversalenlasciudadesdelsigloxxi
AT ceratimarcelo accesibilidaduniversalenlasciudadesdelsigloxxi
AT engelmangerman accesibilidaduniversalenlasciudadesdelsigloxxi
AT magnindiego accesibilidaduniversalenlasciudadesdelsigloxxi
AT mandolessijorge accesibilidaduniversalenlasciudadesdelsigloxxi
AT meliaemiliano accesibilidaduniversalenlasciudadesdelsigloxxi
AT quiliciguillermo accesibilidaduniversalenlasciudadesdelsigloxxi
AT rodriguezalejandro accesibilidaduniversalenlasciudadesdelsigloxxi
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820482297692161