Problemáticas actuales de la contabilidad financiera desde los enfoques positivos
A partir de la década del sesenta la disciplina contable sufrió un significativo cambio en la forma de abordar la docencia e investigación, el desarrollo de la Contabilidad positiva, término que proviene de la economía de la mano de Friedman (1953), y es desarrollado en contabilidad por Watts y Zimm...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70747 |
Aporte de: | Aportado por :
SEDICI (UNLP) de
Universidad Nacional de La Plata .
|
id |
I19-R120-10915-70747 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Económicas contabilidad normas contables teoría económica |
spellingShingle |
Ciencias Económicas contabilidad normas contables teoría económica D'Onofrio, Paula A. Problemáticas actuales de la contabilidad financiera desde los enfoques positivos |
topic_facet |
Ciencias Económicas contabilidad normas contables teoría económica |
description |
A partir de la década del sesenta la disciplina contable sufrió un significativo cambio en la forma de abordar la docencia e investigación, el desarrollo de la Contabilidad positiva, término que proviene de la economía de la mano de Friedman (1953), y es desarrollado en contabilidad por Watts y Zimmerman (Watts R and Zimmerman J, 1978). Consideramos que uno de los principales aportes de este enfoque netamente economicista, se centra en el intento por comprender las consecuencias de la aplicación de la norma, los efectos sobre los informes contables, y el papel de la contabilidad en la asignación de recursos.
En un trabajo anterior (D´Onofrio P., 2013)hacíamos referencia a los costos y beneficios que imponen las normas contables sobre determinados actores, incluso traspasando las relaciones entre los emisores de los informes y los usuarios tipo reconocidos; sin dejar de mencionar aún las posibles incidencias sobre aspectos macroeconómicos.
Nos parece que estos conceptos, en particular los derivados de la Teoría de la agencia siguen muy vigentes en nuestro contexto actual. En este trabajo analizamos distintos autores con el objetivo de ver ciertos paralelismos con la realidad de nuestro país. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
D'Onofrio, Paula A. |
author_facet |
D'Onofrio, Paula A. |
author_sort |
D'Onofrio, Paula A. |
title |
Problemáticas actuales de la contabilidad financiera desde los enfoques positivos |
title_short |
Problemáticas actuales de la contabilidad financiera desde los enfoques positivos |
title_full |
Problemáticas actuales de la contabilidad financiera desde los enfoques positivos |
title_fullStr |
Problemáticas actuales de la contabilidad financiera desde los enfoques positivos |
title_full_unstemmed |
Problemáticas actuales de la contabilidad financiera desde los enfoques positivos |
title_sort |
problemáticas actuales de la contabilidad financiera desde los enfoques positivos |
publishDate |
2017 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70747 |
work_keys_str_mv |
AT donofriopaulaa problematicasactualesdelacontabilidadfinancieradesdelosenfoquespositivos |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820481731461121 |