Publicación de datos abiertos en instituciones de patrimonios culturales
A partir del creciente movimiento de datos abiertos y de los debates acerca de la publicación de datos, se cuestiona como los centros de información, pueden incitar a la publicación de estos datos en un formato abierto para facilitar su difusión, acceso, uso y reutilización. Por lo tanto, el objetiv...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70738 |
Aporte de: | SEDICI (UNLP) de Universidad Nacional de La Plata Ver origen |
id |
I19-R120-10915-70738 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-707382019-08-26T04:03:19Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70738 issn:1853-9912 Publicación de datos abiertos en instituciones de patrimonios culturales Publication of open data in cultural heritage institutions Marroco Ninin, Débora Simionato, Ana Carolina 2018-10 2018-11-14T18:07:10Z es Bibliotecología publicación de datos metadatos patrimonio cultural data publishing metadata cultural heritage A partir del creciente movimiento de datos abiertos y de los debates acerca de la publicación de datos, se cuestiona como los centros de información, pueden incitar a la publicación de estos datos en un formato abierto para facilitar su difusión, acceso, uso y reutilización. Por lo tanto, el objetivo es presentar una propuesta de publicación de datos abiertos para las instituciones del patrimonio cultural, elaborada en base a los resultados de un estudio comparativo entre los aspectos de metadatos relacionados con la descripción de patrimonios culturales y las buenas prácticas de publicación de datos recomendadas por el Consorcio World Wide Web (en adelante W3C). Los métodos y procedimientos incluyen la investigación exploratoria en la literatura científica y documental, nacional e internacional, acerca del movimiento de publicación de datos abiertos y sobre el uso de metadatos en la representación de patrimonios culturales. A partir de los resultados obtenidos, se concluye que existe una confluencia entre los objetivos del W3C, los procesos de representación practicados por la Ciencia de la Información y el alcance general de las Humanidades digitales, con respecto a la sostenibilidad de los datos publicados y de la gestión de los mismos en el ambiente digital. Se propone un procedimiento de publicación de datos abiertos para ser aplicado por las instituciones culturales, como un incentivo para el entendimiento y uso de las herramientas del movimiento por las instituciones culturales nacionales. From the growing movement of open data and discussions about data publishing, it is questioned: how can information centers incite the publication of these data in an open format to facilitate the dissemination, access, use and reuse? The objective is, then, to present the proposal for the publication of open data for cultural heritage institutions, from the results of a study between the aspects of metadata related to the description of assets and open data publishing practices that are recommended by the World Wide Web Consortium (W3C). The methods and procedures included exploratory research in the scientific and documentary literature, national and international, on the movement of data publishing and on the use of metadata in the representation of cultural heritage. The results showed a confluence between the objectives of the W3C consortium, the representation processes practiced by the information science and the general scope of the digital humanities with respect to the sustainability of the published data and the data management in the digital environment. It proposes a procedure for publishing open data to be applied by cultural institutions, as an incentive for the understanding and use of the tools of the movement by national cultural institutions. Dossier: Software libre y código abierto: experiencias innovadoras en bibliotecas y centros de información. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Bibliotecología publicación de datos metadatos patrimonio cultural data publishing metadata cultural heritage |
spellingShingle |
Bibliotecología publicación de datos metadatos patrimonio cultural data publishing metadata cultural heritage Marroco Ninin, Débora Simionato, Ana Carolina Publicación de datos abiertos en instituciones de patrimonios culturales |
topic_facet |
Bibliotecología publicación de datos metadatos patrimonio cultural data publishing metadata cultural heritage |
description |
A partir del creciente movimiento de datos abiertos y de los debates acerca de la publicación de datos, se cuestiona como los centros de información, pueden incitar a la publicación de estos datos en un formato abierto para facilitar su difusión, acceso, uso y reutilización. Por lo tanto, el objetivo es presentar una propuesta de publicación de datos abiertos para las instituciones del patrimonio cultural, elaborada en base a los resultados de un estudio comparativo entre los aspectos de metadatos relacionados con la descripción de patrimonios culturales y las buenas prácticas de publicación de datos recomendadas por el Consorcio World Wide Web (en adelante W3C). Los métodos y procedimientos incluyen la investigación exploratoria en la literatura científica y documental, nacional e internacional, acerca del movimiento de publicación de datos abiertos y sobre el uso de metadatos en la representación de patrimonios culturales. A partir de los resultados obtenidos, se concluye que existe una confluencia entre los objetivos del W3C, los procesos de representación practicados por la Ciencia de la Información y el alcance general de las Humanidades digitales, con respecto a la sostenibilidad de los datos publicados y de la gestión de los mismos en el ambiente digital.
Se propone un procedimiento de publicación de datos abiertos para ser aplicado por las instituciones culturales, como un incentivo para el entendimiento y uso de las herramientas del movimiento por las instituciones culturales nacionales. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Marroco Ninin, Débora Simionato, Ana Carolina |
author_facet |
Marroco Ninin, Débora Simionato, Ana Carolina |
author_sort |
Marroco Ninin, Débora |
title |
Publicación de datos abiertos en instituciones de patrimonios culturales |
title_short |
Publicación de datos abiertos en instituciones de patrimonios culturales |
title_full |
Publicación de datos abiertos en instituciones de patrimonios culturales |
title_fullStr |
Publicación de datos abiertos en instituciones de patrimonios culturales |
title_full_unstemmed |
Publicación de datos abiertos en instituciones de patrimonios culturales |
title_sort |
publicación de datos abiertos en instituciones de patrimonios culturales |
publishDate |
2018 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70738 |
work_keys_str_mv |
AT marroconinindebora publicaciondedatosabiertoseninstitucionesdepatrimoniosculturales AT simionatoanacarolina publicaciondedatosabiertoseninstitucionesdepatrimoniosculturales AT marroconinindebora publicationofopendatainculturalheritageinstitutions AT simionatoanacarolina publicationofopendatainculturalheritageinstitutions |
_version_ |
1734137125826199552 |