Flashmobs: la telefonía celular y la desinstitucionalización del poder

“Personales, portátiles y pedestres”, así son los nuevos dispositivos de telefonía celular. Los mismos representan el paso desde una sociedad en red en la que predominaban los medios masivos de comunicación y sus formatos hacia otra caracterizada por la existencia de tecnologías más personalizadas....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martin, María Victoria
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70633
Aporte de:
id I19-R120-10915-70633
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Comunicación Social
dispositivos móviles
flashmobs
telefonía celular
poder
desinstitucionalización
spellingShingle Comunicación Social
dispositivos móviles
flashmobs
telefonía celular
poder
desinstitucionalización
Martin, María Victoria
Flashmobs: la telefonía celular y la desinstitucionalización del poder
topic_facet Comunicación Social
dispositivos móviles
flashmobs
telefonía celular
poder
desinstitucionalización
description “Personales, portátiles y pedestres”, así son los nuevos dispositivos de telefonía celular. Los mismos representan el paso desde una sociedad en red en la que predominaban los medios masivos de comunicación y sus formatos hacia otra caracterizada por la existencia de tecnologías más personalizadas. En este sentido, reconfiguran el sensorium acerca del tiempo y el espacio, genera nuevos modos de apropiación de los espacios comunes y del poder y, por ende, redefinen el orden institucional y público. Más allá de datos estructurales de la Comisión Nacional de Comunicaciones que nos indican que para nuestro país existía en abril de este año una teledensidad de 122 aparatos de telefonía celular cada 100 habitantes, nos proponemos conocer y tratar de entender las transformaciones que los mismos acarrean en la organización de las relaciones sociales. En especial, nos referiremos a los “flashmob” o “smartmobs”, procesos de movilización social y política que se organizan a través de las nuevas tecnologías de información y comunicación y por fuera de los medios tradicionales.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Martin, María Victoria
author_facet Martin, María Victoria
author_sort Martin, María Victoria
title Flashmobs: la telefonía celular y la desinstitucionalización del poder
title_short Flashmobs: la telefonía celular y la desinstitucionalización del poder
title_full Flashmobs: la telefonía celular y la desinstitucionalización del poder
title_fullStr Flashmobs: la telefonía celular y la desinstitucionalización del poder
title_full_unstemmed Flashmobs: la telefonía celular y la desinstitucionalización del poder
title_sort flashmobs: la telefonía celular y la desinstitucionalización del poder
publishDate 2009
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70633
work_keys_str_mv AT martinmariavictoria flashmobslatelefoniacelularyladesinstitucionalizaciondelpoder
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820481609826304