Medios públicos, kirchnerismo y después: "Radio Nacional", diversidad de voces y contrato de escucha
En Latinoamérica, y por lo tanto en Argentina, la gestión de los servicios públicos de radiodifusión ha variado al calor y al ritmo de los cambios de gobierno. Esto implica que, más allá de los cambios en la gestión, la concepción de los “servicios públicos de radiodifusión” como entes y medios gube...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70531 https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3708/3094 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-70531 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Comunicación servicios públicos de radiodifusión camibios políticos kirchnerismo |
spellingShingle |
Comunicación servicios públicos de radiodifusión camibios políticos kirchnerismo Espada, Agustín Medios públicos, kirchnerismo y después: "Radio Nacional", diversidad de voces y contrato de escucha |
topic_facet |
Comunicación servicios públicos de radiodifusión camibios políticos kirchnerismo |
description |
En Latinoamérica, y por lo tanto en Argentina, la gestión de los servicios públicos de radiodifusión ha variado al calor y al ritmo de los cambios de gobierno. Esto implica que, más allá de los cambios en la gestión, la concepción de los “servicios públicos de radiodifusión” como entes y medios gubernamentales se sostuvo de manera constante a lo largo del tiempo.
Este trabajo se propone abordar la gestión de este tipo de servicios y su definición conceptual en un escenario y con un objeto concreto. El primero de ellos es el dado en Argentina durante el proceso de gobiernos kirchneristas (2003-2015)1. El segundo, el objeto, es Radio Nacional. De esta forma, el objetivo consiste en demostrar de qué forma se manifiestan los cambios políticos y de políticas en el desarrollo y desenvolvimiento del servicio público de radiodifusión más antiguo del país.
Los cambios en la regulación, en las partidas presupuestarias y en las decisiones artísticas son algunas de las aquí analizadas. El nivel de ejecución y la forma en que fueron llevadas adelantes todas estas decisiones, que afectaron o partieron directamente de la gestión de los medios públicos en general y de Radio Nacional en particular, forman parte de las preguntas y respuestas que este trabajo intenta dar. Sobre el cierre del mismo también se plantean algunos nuevos escenarios que surgen a través de los cambios en gubernamentales a nivel nacional y las problematizaciones que de este hecho se pueden hacer. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Espada, Agustín |
author_facet |
Espada, Agustín |
author_sort |
Espada, Agustín |
title |
Medios públicos, kirchnerismo y después: "Radio Nacional", diversidad de voces y contrato de escucha |
title_short |
Medios públicos, kirchnerismo y después: "Radio Nacional", diversidad de voces y contrato de escucha |
title_full |
Medios públicos, kirchnerismo y después: "Radio Nacional", diversidad de voces y contrato de escucha |
title_fullStr |
Medios públicos, kirchnerismo y después: "Radio Nacional", diversidad de voces y contrato de escucha |
title_full_unstemmed |
Medios públicos, kirchnerismo y después: "Radio Nacional", diversidad de voces y contrato de escucha |
title_sort |
medios públicos, kirchnerismo y después: "radio nacional", diversidad de voces y contrato de escucha |
publishDate |
2016 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70531 https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3708/3094 |
work_keys_str_mv |
AT espadaagustin mediospublicoskirchnerismoydespuesradionacionaldiversidaddevocesycontratodeescucha |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820481443102720 |