Instrumentos de pesquisa, diagnóstico y evaluación de los trastornos del espectro autista (TEA)
El presente trabajo tiene como propósito la presentación y caracterización de una serie de instrumentos que complementan la tarea de detección y evaluación diagnóstica de los TEA realizada por los profesionales de la salud, dado que permiten estructurar y cuantificar las observaciones. Para ello, se...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia Resumen |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69974 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-69974 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Psicología Evaluación trastornos del espectro autista Diagnóstico detección temprana |
spellingShingle |
Psicología Evaluación trastornos del espectro autista Diagnóstico detección temprana Romanazzi, María Justina Instrumentos de pesquisa, diagnóstico y evaluación de los trastornos del espectro autista (TEA) |
topic_facet |
Psicología Evaluación trastornos del espectro autista Diagnóstico detección temprana |
description |
El presente trabajo tiene como propósito la presentación y caracterización de una serie de instrumentos que complementan la tarea de detección y evaluación diagnóstica de los TEA realizada por los profesionales de la salud, dado que permiten estructurar y cuantificar las observaciones. Para ello, se realizó un estudio bibliográfico de las principales líneas de investigación sobre el tema.
Como ocurre con otras alteraciones del desarrollo, la detección precoz en el caso de los TEA es fundamental para que la implementación de intervenciones tempranas mejore el pronóstico y la calidad de vida del niño y su familia. Se han diseñado numerosos instrumentos de pesquisa específicos que permiten detectar cuándo un niño se encuentra en riesgo de tener TEA y que suelen tener forma de cuestionarios a ser completados por los padres o cuidadores del niño. En este trabajo se presentarán dos instrumentos de pesquisa que cuentan con traducción, adaptación y validación en la población local: La “Escala de Comunicación y Conducta Simbólica – Perfil del Desarrollo – Lista de Chequeo de Infantes y Deambuladores (CSBS-DP)” (Wetherby & Prizant, 2002) y la “Lista de Chequeo Modificada para Autismo en Deambuladores – Revisada con Seguimiento (M-CHAT-R/F)” (Robins y otros, 2009). |
format |
Objeto de conferencia Resumen |
author |
Romanazzi, María Justina |
author_facet |
Romanazzi, María Justina |
author_sort |
Romanazzi, María Justina |
title |
Instrumentos de pesquisa, diagnóstico y evaluación de los trastornos del espectro autista (TEA) |
title_short |
Instrumentos de pesquisa, diagnóstico y evaluación de los trastornos del espectro autista (TEA) |
title_full |
Instrumentos de pesquisa, diagnóstico y evaluación de los trastornos del espectro autista (TEA) |
title_fullStr |
Instrumentos de pesquisa, diagnóstico y evaluación de los trastornos del espectro autista (TEA) |
title_full_unstemmed |
Instrumentos de pesquisa, diagnóstico y evaluación de los trastornos del espectro autista (TEA) |
title_sort |
instrumentos de pesquisa, diagnóstico y evaluación de los trastornos del espectro autista (tea) |
publishDate |
2017 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69974 |
work_keys_str_mv |
AT romanazzimariajustina instrumentosdepesquisadiagnosticoyevaluaciondelostrastornosdelespectroautistatea |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820481962147842 |