Primera ayuda psicológica en situaciones de catástrofe: psicología comunitaria y participación
El trabajo presenta una reflexión teórica en torno a los conceptos de participación, voluntariado y toma de decisiones para la primera ayuda psicológica (PAP) en situaciones de catástrofe natural. Plantea un diálogo con la perspectiva de la Psicología comunitaria, buscando construir el sostén teóric...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69394 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-69394 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Psicología participación voluntariado primera ayuda psicológica |
spellingShingle |
Psicología participación voluntariado primera ayuda psicológica Vidal, Alejandra Primera ayuda psicológica en situaciones de catástrofe: psicología comunitaria y participación |
topic_facet |
Psicología participación voluntariado primera ayuda psicológica |
description |
El trabajo presenta una reflexión teórica en torno a los conceptos de participación, voluntariado y toma de decisiones para la primera ayuda psicológica (PAP) en situaciones de catástrofe natural. Plantea un diálogo con la perspectiva de la Psicología comunitaria, buscando construir el sostén teórico de la generación de espacios participativos, dentro de las comunidades en riesgo, para la construcción colectiva de actitudes preventivas y organización en caso de catástrofe. La Psicología comunitaria esboza una comprensión del cuidado desde un paradigma teórico y práctico que se aparta de la lógica médica asistencialista, relacionado con la perspectiva de derechos que sostiene la Ley 26529 (Ley Nacional de Salud Mental). Las nuevas formas de cuidado en salud mental que desarrolla la Ley describen siempre a quien padece en salud mental como un sujeto pleno de derecho, proactivo y con capacidad de decisión.
Con estos aportes es posible pensar un modelo de PAP, basado en la formación de voluntariado en la comunidad, que visualice el compromiso y la construcción colectiva de cuidado desde la participación. Se propone en cambio un modelo de construcción colectiva, comunitaria. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Vidal, Alejandra |
author_facet |
Vidal, Alejandra |
author_sort |
Vidal, Alejandra |
title |
Primera ayuda psicológica en situaciones de catástrofe: psicología comunitaria y participación |
title_short |
Primera ayuda psicológica en situaciones de catástrofe: psicología comunitaria y participación |
title_full |
Primera ayuda psicológica en situaciones de catástrofe: psicología comunitaria y participación |
title_fullStr |
Primera ayuda psicológica en situaciones de catástrofe: psicología comunitaria y participación |
title_full_unstemmed |
Primera ayuda psicológica en situaciones de catástrofe: psicología comunitaria y participación |
title_sort |
primera ayuda psicológica en situaciones de catástrofe: psicología comunitaria y participación |
publishDate |
2017 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69394 |
work_keys_str_mv |
AT vidalalejandra primeraayudapsicologicaensituacionesdecatastrofepsicologiacomunitariayparticipacion |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820482247360512 |