Depuración del efluente de una empresa metalúrgica utilizando un wetland construido

Los humedales o wetlands han demostrado ser altamente eficientes en la remoción de contaminantes, son de bajo costo de instalación y mantenimiento, operables por mano de obra no especializada e integrables funcionalmente con el entorno. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficiencia de un wet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Maine, M. A., Suñe, N., Hadad, H., Sánchez, G., Caffaratti, S., Realini, J., Bonetto, Carlos A.
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68024
http://www.journals.unam.mx/index.php/aidis/article/view/13557
Aporte de:
id I19-R120-10915-68024
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
Humedales
Efluentes Industriales
spellingShingle Ciencias Naturales
Humedales
Efluentes Industriales
Maine, M. A.
Suñe, N.
Hadad, H.
Sánchez, G.
Caffaratti, S.
Realini, J.
Bonetto, Carlos A.
Depuración del efluente de una empresa metalúrgica utilizando un wetland construido
topic_facet Ciencias Naturales
Humedales
Efluentes Industriales
description Los humedales o wetlands han demostrado ser altamente eficientes en la remoción de contaminantes, son de bajo costo de instalación y mantenimiento, operables por mano de obra no especializada e integrables funcionalmente con el entorno. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficiencia de un wetland construido para la depuración en forma conjunta del efluente industrial y el cloacal de una industria metalúrgica. Las dimensiones del mismo son de 50 m de largo por 40 m de ancho y profundidad de 80 cm, con un tabique central de manera que la relación largo-ancho sea 5:1. Está impermeabilizado con bentonita, y las plantas se arraigan sobre una capa de 1 m de suelo. Se transplantaron macrófitas de la zona del Río Paraná Medio: Eichhornia crassipes (jacinto de agua), Typha domingensis (totora) y Pontederia cordata (aguapey), entre otras. La eficiencia del humedal se determinó analizando la composición química del efluente a la entrada y salida. En sedimentos y vegetales se determinó P, Cr, Ni y Zn. El muestreo se realizó quincenalmente durante 2 años. El wetland eficientemente disminuyó las concentraciones medias y la variabilidad de los parámetros analizados, salvo en el caso de fosfato y amonio debido a la anoxia. Las remociones medias fueron de 86% para Cr, 67% para Ni, 95% para Fe, 70% para nitrato, 60% para nitrito, 78% para DQO, 77% para DBO. Las concentraciones de Zn en el afluente estuvieron por debajo de los 50 μg.l-1 en la mayoría de los muestreos. La concentración de metales no aumentó significativamente en el sedimento de fondo después de 2 años de operación. Un aumento en la concentración de metales y nutrientes en los tejidos de las macrófitas, así como también el aumento de la biomasa, representó el principal mecanismo de remoción de contaminantes. La ventaja de las macrófitas es la posibilidad de ser cosechadas, lo que conduce a importantes tasas de remoción en corto tiempo. La superficie del wetland se cubrió en un 80% de E. crassipes, lo que probablemente contribuyó a la disminución de oxígeno en agua. Disminuir el nivel de agua contribuiría a favorecer la dominancia de las macrófitas enraizadas y a aumentar la concentración de oxígeno en agua. La calidad del efluente se mejoró diseñándose la salida del mismo a nivel superficial.
format Articulo
Articulo
author Maine, M. A.
Suñe, N.
Hadad, H.
Sánchez, G.
Caffaratti, S.
Realini, J.
Bonetto, Carlos A.
author_facet Maine, M. A.
Suñe, N.
Hadad, H.
Sánchez, G.
Caffaratti, S.
Realini, J.
Bonetto, Carlos A.
author_sort Maine, M. A.
title Depuración del efluente de una empresa metalúrgica utilizando un wetland construido
title_short Depuración del efluente de una empresa metalúrgica utilizando un wetland construido
title_full Depuración del efluente de una empresa metalúrgica utilizando un wetland construido
title_fullStr Depuración del efluente de una empresa metalúrgica utilizando un wetland construido
title_full_unstemmed Depuración del efluente de una empresa metalúrgica utilizando un wetland construido
title_sort depuración del efluente de una empresa metalúrgica utilizando un wetland construido
publishDate 2007
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68024
http://www.journals.unam.mx/index.php/aidis/article/view/13557
work_keys_str_mv AT mainema depuraciondelefluentedeunaempresametalurgicautilizandounwetlandconstruido
AT sunen depuraciondelefluentedeunaempresametalurgicautilizandounwetlandconstruido
AT hadadh depuraciondelefluentedeunaempresametalurgicautilizandounwetlandconstruido
AT sanchezg depuraciondelefluentedeunaempresametalurgicautilizandounwetlandconstruido
AT caffarattis depuraciondelefluentedeunaempresametalurgicautilizandounwetlandconstruido
AT realinij depuraciondelefluentedeunaempresametalurgicautilizandounwetlandconstruido
AT bonettocarlosa depuraciondelefluentedeunaempresametalurgicautilizandounwetlandconstruido
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820483082027009