Diagnóstico y visión de la inserción comercial argentina en el mundo
Este trabajo se propone realizar una evaluación de las exportaciones argentinas de bienes. El propósito es elaborar un diagnóstico basado en criterios sistemáticos que caractericen qué productos exporta Argentina y qué posibilidades existen a futuro. Como parte del análisis construimos índices de di...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo Documento de trabajo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67687 http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2018/06/doc115.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-67687 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Económicas exportaciones índices de diferenciación contenido tecnológico |
spellingShingle |
Ciencias Económicas exportaciones índices de diferenciación contenido tecnológico Brambilla, Irene Porto, Guido Gustavo Diagnóstico y visión de la inserción comercial argentina en el mundo |
topic_facet |
Ciencias Económicas exportaciones índices de diferenciación contenido tecnológico |
description |
Este trabajo se propone realizar una evaluación de las exportaciones argentinas de bienes. El propósito es elaborar un diagnóstico basado en criterios sistemáticos que caractericen qué productos exporta Argentina y qué posibilidades existen a futuro. Como parte del análisis construimos índices de diferenciación y contenido tecnológico y los contrastamos con los de otros países. En base al contenido de diferenciación prevalente a nivel internacional, definimos los distintos productos como diferenciados, con potencial de diferenciación, o no diferenciados. Una de las conclusiones más salientes del estudio es que una parte importante de las exportaciones argentinas son productos susceptibles de diferenciación, y que tanto la diferenciación como la diversificación de destinos podría incrementarse de manera de incrementar el valor exportado, en particular los sectores de algunos productos agropecuarios como aceites, carnes, y frutas y hortalizas, alimentos y bebidas procesadas, y también químicos e indumentaria. |
format |
Articulo Documento de trabajo |
author |
Brambilla, Irene Porto, Guido Gustavo |
author_facet |
Brambilla, Irene Porto, Guido Gustavo |
author_sort |
Brambilla, Irene |
title |
Diagnóstico y visión de la inserción comercial argentina en el mundo |
title_short |
Diagnóstico y visión de la inserción comercial argentina en el mundo |
title_full |
Diagnóstico y visión de la inserción comercial argentina en el mundo |
title_fullStr |
Diagnóstico y visión de la inserción comercial argentina en el mundo |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico y visión de la inserción comercial argentina en el mundo |
title_sort |
diagnóstico y visión de la inserción comercial argentina en el mundo |
publishDate |
2018 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67687 http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2018/06/doc115.pdf |
work_keys_str_mv |
AT brambillairene diagnosticoyvisiondelainsercioncomercialargentinaenelmundo AT portoguidogustavo diagnosticoyvisiondelainsercioncomercialargentinaenelmundo |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820480976486402 |