La historia de la geocronología en La Plata: el Proyecto Borrello
El Dr. Angel V. Borrello hacia fines de la década de 1950 y principios de 1960 planificó la creación del primer laboratorio de Geocronología Rb-Sr en el país, con su instalación en la sede del Departamento de Geología de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, La...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67328 https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/127 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-67328 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Naturales La Plata (Buenos Aires, Argentina) CIC Buenos Aires, Borrello, Rb-Sr, geocronología |
spellingShingle |
Ciencias Naturales La Plata (Buenos Aires, Argentina) CIC Buenos Aires, Borrello, Rb-Sr, geocronología Cingolani, Carlos Alberto La historia de la geocronología en La Plata: el Proyecto Borrello |
topic_facet |
Ciencias Naturales La Plata (Buenos Aires, Argentina) CIC Buenos Aires, Borrello, Rb-Sr, geocronología |
description |
El Dr. Angel V. Borrello hacia fines de la década de 1950 y principios de 1960 planificó la creación del primer laboratorio de Geocronología Rb-Sr en el país, con su instalación en la sede del Departamento de Geología de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, La Plata (CIC). Este hecho pionero que señalo aquí como ‘Proyecto Borrello’, fue un ambicioso desafío que se animó a enfrentar en aquellas épocas, consciente de la potencialidad de la investigación geocronológica en Argentina. Aconsejado por el especialista Dr. John Reynolds (Berkeley, USA) y también por el Dr. Umberto Cordani (SP, Brasil) quien iniciaba su liderazgo sudamericano en la temática, Borrello se decidió a instalar un laboratorio que pudiera ser superador y complementario de la metodología K-Ar que ya estaba en funcionamiento en San Pablo, Brasil. Logró el apoyo de la CIC para la instalación de la parte correspondiente a la trituración y concentración de minerales y el laboratorio ‘limpio’ de geoquímica. Este debía contar con estándares isotópicos, columnas cromatográficas, todo lo correspondiente a la purificación de reactivos y por otro lado la instalación del equipo denominado espectrómetro de masas (NUCLIDE, USA). El fallecimiento prematuro del Dr. Angel Borrello en 1971, fue el factor fundamental para que el ambicioso proyecto quedara inconcluso y se retrasaran las investigaciones geocronológicas en el país. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Cingolani, Carlos Alberto |
author_facet |
Cingolani, Carlos Alberto |
author_sort |
Cingolani, Carlos Alberto |
title |
La historia de la geocronología en La Plata: el Proyecto Borrello |
title_short |
La historia de la geocronología en La Plata: el Proyecto Borrello |
title_full |
La historia de la geocronología en La Plata: el Proyecto Borrello |
title_fullStr |
La historia de la geocronología en La Plata: el Proyecto Borrello |
title_full_unstemmed |
La historia de la geocronología en La Plata: el Proyecto Borrello |
title_sort |
la historia de la geocronología en la plata: el proyecto borrello |
publishDate |
2016 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67328 https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/127 |
work_keys_str_mv |
AT cingolanicarlosalberto lahistoriadelageocronologiaenlaplataelproyectoborrello AT cingolanicarlosalberto thehistoryofgeochronologyinlaplataborrellosproject |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820481210318848 |