Sistemática, evolución y paleobiogeografía de los primates Platyrrhini

Estudios recientes acerca de las relaciones filogenéticas entre los primates platirrinos, basados en datos morfológicos y moleculares, concuerdan en una división en tres familias: Atelidae, Pitheciidae y Cebidae, con la única excepción de Aotus, que dependiendo de enfoques moleculares o morfológicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tejedor, Marcelo
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66458
https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/issue/view/843
Aporte de:
id I19-R120-10915-66458
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
Zoología
primates, Platyrrhini, sistemática, evolución, paleobiogeografía
Primates
primates, Platyrrhini, systematics, evolution, paleobiogeography
spellingShingle Ciencias Naturales
Zoología
primates, Platyrrhini, sistemática, evolución, paleobiogeografía
Primates
primates, Platyrrhini, systematics, evolution, paleobiogeography
Tejedor, Marcelo
Sistemática, evolución y paleobiogeografía de los primates Platyrrhini
topic_facet Ciencias Naturales
Zoología
primates, Platyrrhini, sistemática, evolución, paleobiogeografía
Primates
primates, Platyrrhini, systematics, evolution, paleobiogeography
description Estudios recientes acerca de las relaciones filogenéticas entre los primates platirrinos, basados en datos morfológicos y moleculares, concuerdan en una división en tres familias: Atelidae, Pitheciidae y Cebidae, con la única excepción de Aotus, que dependiendo de enfoques moleculares o morfológicos, lo relacionan con cébidos o pitécidos, respectivamente. El registro fósil de los platirrinos procede de regiones distantes entre sí, siendo los más antiguos los que proceden del Oligoceno tardío de Bolivia (26 Ma). Estratos del Mioceno medio de La Venta, Colombia, y del Mioceno temprano a medio de Patagonia y Chile, se cuentan entre los yacimientos con mayor abundancia de platirrinos fósiles, representados por 11 géneros en La Venta, ocho en Argentina y uno en Chile, en un rango temporal desde aproximadamente 12 a 20 Ma, siendo más antiguos los de Patagonia y Chile. Los de La Venta son los más relacionados con formas actuales. Se recuperaron, además, dos géneros del Pleistoceno del este de Brasil, al menos tres taxones del Mioceno tardío de Río Acre, Brasil, y cuatro géneros del Pleistoceno y Holoceno de las Antillas. Estimaciones recientes sobre tiempos de divergencia en la filogenia de primates, sugieren una antigüedad para el crown group Platyrrhini que permite incluir a los primates patagónicos. Otro escenario que apoya una continuidad evolutiva entre las formas australes y las de estirpe amazónica, es un posible corredor paleobiogeográfico occidental sudamericano, considerando que para esos tiempos la cordillera de los Andes no representó una barrera significativa para la dispersión de los primates.
format Articulo
Articulo
author Tejedor, Marcelo
author_facet Tejedor, Marcelo
author_sort Tejedor, Marcelo
title Sistemática, evolución y paleobiogeografía de los primates Platyrrhini
title_short Sistemática, evolución y paleobiogeografía de los primates Platyrrhini
title_full Sistemática, evolución y paleobiogeografía de los primates Platyrrhini
title_fullStr Sistemática, evolución y paleobiogeografía de los primates Platyrrhini
title_full_unstemmed Sistemática, evolución y paleobiogeografía de los primates Platyrrhini
title_sort sistemática, evolución y paleobiogeografía de los primates platyrrhini
publishDate 2013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66458
https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/issue/view/843
work_keys_str_mv AT tejedormarcelo sistematicaevolucionypaleobiogeografiadelosprimatesplatyrrhini
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820481377042432