La construcción social de políticas públicas en salud: la participación comunitaria asociada a la Atención Primaria de la Salud desde la perspectiva de los agentes de salud : Análisis de caso (CAPS municipio de La Plata 2008-2015)

El trabajo aborda un tema general que podría sintetizarse como el referido a los procesos de construcción de políticas públicas en el ámbito de la salud, tomando aquellas que en su implementación incorporan acciones participativas, y que por ende circunscriben especialmente a la APS (atención primar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pagnamento, Licia Viviana
Otros Autores: Eguía, Amalia Cristina
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65654
https://doi.org/10.35537/10915/65654
Aporte de:
id I19-R120-10915-65654
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Sociales
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Atención Primaria de Salud
Política de Salud
Participación Comunitaria
spellingShingle Ciencias Sociales
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Atención Primaria de Salud
Política de Salud
Participación Comunitaria
Pagnamento, Licia Viviana
La construcción social de políticas públicas en salud: la participación comunitaria asociada a la Atención Primaria de la Salud desde la perspectiva de los agentes de salud : Análisis de caso (CAPS municipio de La Plata 2008-2015)
topic_facet Ciencias Sociales
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Atención Primaria de Salud
Política de Salud
Participación Comunitaria
description El trabajo aborda un tema general que podría sintetizarse como el referido a los procesos de construcción de políticas públicas en el ámbito de la salud, tomando aquellas que en su implementación incorporan acciones participativas, y que por ende circunscriben especialmente a la APS (atención primaria de la salud). Si bien podría pensarse que la temática trasciende el campo de la salud, es cierto también que adopta rasgos particulares asociados a la especificidad del campo en cuestión. En salud, la participación se enuncia desde hace varios años como un eje significativo en las políticas públicas (a nivel nacional, provincial y municipal), especialmente en el marco de la atención primaria de la salud (APS). Más allá de los enunciados, la estrategia de promoción de la participación supone un conjunto de problemas referidos tanto a su definición como a su instrumentación. No es novedoso señalar que la participación en salud encierra contradicciones y tensiones: estas se reconocen tanto al examinar los estudios provenientes de las ciencias sociales, como en los diversos argumentos de los organismos internacionales y nacionales acerca de las deficiencias en la consolidación de la política en APS y de la estrategia de la participación en salud. Pese a ello, en el diseño e implementación de las políticas se sigue incorporando la participación de tal manera que se reactualiza (aunque en distintos contextos) y se redefine el conjunto de los elementos en juego. Las contradicciones y tensiones, entonces, adquieren nuevos matices según momentos y contextos sociales específicos. Partiendo de esta premisa se propone un enfoque general que recupera la dimensión histórica y la referencia a procesos sociales en los que es necesario contextuarla. Por otra parte se consideran las características específicas a nivel de las acciones concretas de la política pública (que trascienden la instancia de su definición programática). En este sentido al entender las políticas públicas (y en particular la referida a la atención primaria de la salud que incluye la estrategia de la participación en salud) como un proceso social, se requiere especial atención a las relaciones entre los actores y sus puntos de vista, para comprender su construcción (y reconstrucción permanente) partiendo del “hacer concreto” en el diario ejercicio de tareas de los agentes de salud (definidas formal o informalmente). Mediando un análisis que incluye una instancia de indagación empírica (tomando el caso de los centros de atención primaria de la salud del municipio de La Plata) se buscó abordar el proceso de construcción social de políticas públicas en salud, considerando el caso de la promoción de acciones participativas en el contexto específico de la implementación de la APS, contemplando en especial las relaciones sociales y el punto de vista de un conjunto de actores centrales (aunque claramente no son los únicos) en su construcción concreta: los agentes de salud.
author2 Eguía, Amalia Cristina
author_facet Eguía, Amalia Cristina
Pagnamento, Licia Viviana
format Tesis
Tesis de doctorado
author Pagnamento, Licia Viviana
author_sort Pagnamento, Licia Viviana
title La construcción social de políticas públicas en salud: la participación comunitaria asociada a la Atención Primaria de la Salud desde la perspectiva de los agentes de salud : Análisis de caso (CAPS municipio de La Plata 2008-2015)
title_short La construcción social de políticas públicas en salud: la participación comunitaria asociada a la Atención Primaria de la Salud desde la perspectiva de los agentes de salud : Análisis de caso (CAPS municipio de La Plata 2008-2015)
title_full La construcción social de políticas públicas en salud: la participación comunitaria asociada a la Atención Primaria de la Salud desde la perspectiva de los agentes de salud : Análisis de caso (CAPS municipio de La Plata 2008-2015)
title_fullStr La construcción social de políticas públicas en salud: la participación comunitaria asociada a la Atención Primaria de la Salud desde la perspectiva de los agentes de salud : Análisis de caso (CAPS municipio de La Plata 2008-2015)
title_full_unstemmed La construcción social de políticas públicas en salud: la participación comunitaria asociada a la Atención Primaria de la Salud desde la perspectiva de los agentes de salud : Análisis de caso (CAPS municipio de La Plata 2008-2015)
title_sort la construcción social de políticas públicas en salud: la participación comunitaria asociada a la atención primaria de la salud desde la perspectiva de los agentes de salud : análisis de caso (caps municipio de la plata 2008-2015)
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65654
https://doi.org/10.35537/10915/65654
work_keys_str_mv AT pagnamentoliciaviviana laconstruccionsocialdepoliticaspublicasensaludlaparticipacioncomunitariaasociadaalaatencionprimariadelasaluddesdelaperspectivadelosagentesdesaludanalisisdecasocapsmunicipiodelaplata20082015
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820480344195074