Lenguaje de consultas para aplicaciones hipermedia basadas en OOHDM

Uno de los principales conflictos que encuentra el usuario a la hora de interactuar con una hipermedia es la forma de obtener la información. Trabajar con hipermedias mal estructuradas o que contengan grandes volúmenes de información son algunas de las posibles causas de este problema. En el primer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Panetta, Pilar, Barrio, Cecilia del, Gutiérrez, Gisela
Otros Autores: Díaz, Alicia
Formato: Tesis Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 1999
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65529
Aporte de:
id I19-R120-10915-65529
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Informáticas
Languages
Query languages
Hypertext/Hypermedia
spellingShingle Ciencias Informáticas
Languages
Query languages
Hypertext/Hypermedia
Panetta, Pilar
Barrio, Cecilia del
Gutiérrez, Gisela
Lenguaje de consultas para aplicaciones hipermedia basadas en OOHDM
topic_facet Ciencias Informáticas
Languages
Query languages
Hypertext/Hypermedia
description Uno de los principales conflictos que encuentra el usuario a la hora de interactuar con una hipermedia es la forma de obtener la información. Trabajar con hipermedias mal estructuradas o que contengan grandes volúmenes de información son algunas de las posibles causas de este problema. En el primer caso, el usuario podrá sentirse 'desorientado' dado que la información no se presenta en forma clara y ordenada. En tanto en el segundo caso el usuario deberá navegar a través de información no deseada hasta alcanzar finalmente la que es de su interés. Cualquiera de estas situaciones lo pueden llevar a desistir de la búsqueda, aun cuando, puede describir con exactitud lo que está buscando pero encuentra dificultades para lograrlo. Una solución al problema presentado es agregar un mecanismo de acceso por consulta, es decir el usuario podrá formular una consulta que encapsule la información que desea buscar y una vez recuperada dicha información podrá especificar la forma de navegar sobre la misma. De esta manera el usuario accederá rápidamente a la información deseada para luego navegaría. Persiguiendo este objetivo utilizamos como base el lenguaje de consultas OOHQL. Este lenguaje combina las características de las consultas de bases de datos orientadas a objetos y primitivas de navegación para hipermedias. Modificando la notación y ampliando el lenguaje previamente mencionado definimos un nuevo lenguaje que nos permite realizar consultas sobre un hipertexto diseñado con el modelo OOHDM. El lenguaje ofrece la posibilidad de consultar información del dominio de una aplicación y el esquema de la misma evitándose de esta forma tener que perder tiempo intentando encontrar la información deseada y contribuyendo así a resolver el problema de la desorientación.
author2 Díaz, Alicia
author_facet Díaz, Alicia
Panetta, Pilar
Barrio, Cecilia del
Gutiérrez, Gisela
format Tesis
Tesis de grado
author Panetta, Pilar
Barrio, Cecilia del
Gutiérrez, Gisela
author_sort Panetta, Pilar
title Lenguaje de consultas para aplicaciones hipermedia basadas en OOHDM
title_short Lenguaje de consultas para aplicaciones hipermedia basadas en OOHDM
title_full Lenguaje de consultas para aplicaciones hipermedia basadas en OOHDM
title_fullStr Lenguaje de consultas para aplicaciones hipermedia basadas en OOHDM
title_full_unstemmed Lenguaje de consultas para aplicaciones hipermedia basadas en OOHDM
title_sort lenguaje de consultas para aplicaciones hipermedia basadas en oohdm
publishDate 1999
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65529
work_keys_str_mv AT panettapilar lenguajedeconsultasparaaplicacioneshipermediabasadasenoohdm
AT barrioceciliadel lenguajedeconsultasparaaplicacioneshipermediabasadasenoohdm
AT gutierrezgisela lenguajedeconsultasparaaplicacioneshipermediabasadasenoohdm
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820480151257088