Monitoreo de la carga fúngica ambiental y de otros bioaerosoles en un depósito de restos momificados del NOA del Museo de La Plata (Argentina): un estudio de caso
El objetivo del trabajo fue llevar a cabo un relevamiento de la carga fúngica ambiental y otros bioaerosoles asociados a un depósito de restos momificados del NOA del Museo de La Plata. Se realizaron dos tipos de monitoreos, i) uno del tipo aerobiológico (viable y no viable) en el aire exterior del...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65230 http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722015000400001&lng=es&nrm=iso&tlng=es |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-65230 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Naturales Museos conservación Hongos |
spellingShingle |
Ciencias Naturales Museos conservación Hongos Nitiu, Daniela Silvana Mallo, Andrea Cecilia Elíades, Lorena Alejandra Saparrat, Mario Carlos Nazareno Vázquez, Héctor Rolando Monitoreo de la carga fúngica ambiental y de otros bioaerosoles en un depósito de restos momificados del NOA del Museo de La Plata (Argentina): un estudio de caso |
topic_facet |
Ciencias Naturales Museos conservación Hongos |
description |
El objetivo del trabajo fue llevar a cabo un relevamiento de la carga fúngica ambiental y otros bioaerosoles asociados a un depósito de restos momificados del NOA del Museo de La Plata. Se realizaron dos tipos de monitoreos, i) uno del tipo aerobiológico (viable y no viable) en el aire exterior del depósito, en el aire interior del mismo y en el interior de 3 de sus vitrinas donde se hallan restos humanos; y ii) otro que consistió en el estudio y cultivo de la micobiota asociada a la superficie de materiales con signos evidentes de deterioro. En base al muestreo aerobiológico, se registró la mayor diversidad y concentración esporal en el ambiente exterior siendo Alternaria sp., Cladosporium cladosporioides y Penicillium sp. los taxa más representativos. Aunque el interior del depósito como de cada vitrina analizada mostró una carga fúngica particular, la abundancia de las esporas correspondientes a Aspergillus sp., Cladosporium sp. y Penicillium sp. fue característica. El análisis de las muestras de contacto evidenció la presencia de Cladosporium herbarum, Penicillium frequentans y Talaromyces helicus en asociación a las momias analizadas. El conocimiento de los hongos presentes en ambientes interiores y sobre materiales de valor patrimonial constituye un elemento clave para el establecimiento de pautas de control para su conservación. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Nitiu, Daniela Silvana Mallo, Andrea Cecilia Elíades, Lorena Alejandra Saparrat, Mario Carlos Nazareno Vázquez, Héctor Rolando |
author_facet |
Nitiu, Daniela Silvana Mallo, Andrea Cecilia Elíades, Lorena Alejandra Saparrat, Mario Carlos Nazareno Vázquez, Héctor Rolando |
author_sort |
Nitiu, Daniela Silvana |
title |
Monitoreo de la carga fúngica ambiental y de otros bioaerosoles en un depósito de restos momificados del NOA del Museo de La Plata (Argentina): un estudio de caso |
title_short |
Monitoreo de la carga fúngica ambiental y de otros bioaerosoles en un depósito de restos momificados del NOA del Museo de La Plata (Argentina): un estudio de caso |
title_full |
Monitoreo de la carga fúngica ambiental y de otros bioaerosoles en un depósito de restos momificados del NOA del Museo de La Plata (Argentina): un estudio de caso |
title_fullStr |
Monitoreo de la carga fúngica ambiental y de otros bioaerosoles en un depósito de restos momificados del NOA del Museo de La Plata (Argentina): un estudio de caso |
title_full_unstemmed |
Monitoreo de la carga fúngica ambiental y de otros bioaerosoles en un depósito de restos momificados del NOA del Museo de La Plata (Argentina): un estudio de caso |
title_sort |
monitoreo de la carga fúngica ambiental y de otros bioaerosoles en un depósito de restos momificados del noa del museo de la plata (argentina): un estudio de caso |
publishDate |
2015 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65230 http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722015000400001&lng=es&nrm=iso&tlng=es |
work_keys_str_mv |
AT nitiudanielasilvana monitoreodelacargafungicaambientalydeotrosbioaerosolesenundepositoderestosmomificadosdelnoadelmuseodelaplataargentinaunestudiodecaso AT malloandreacecilia monitoreodelacargafungicaambientalydeotrosbioaerosolesenundepositoderestosmomificadosdelnoadelmuseodelaplataargentinaunestudiodecaso AT eliadeslorenaalejandra monitoreodelacargafungicaambientalydeotrosbioaerosolesenundepositoderestosmomificadosdelnoadelmuseodelaplataargentinaunestudiodecaso AT saparratmariocarlosnazareno monitoreodelacargafungicaambientalydeotrosbioaerosolesenundepositoderestosmomificadosdelnoadelmuseodelaplataargentinaunestudiodecaso AT vazquezhectorrolando monitoreodelacargafungicaambientalydeotrosbioaerosolesenundepositoderestosmomificadosdelnoadelmuseodelaplataargentinaunestudiodecaso |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820480321126402 |