Etnobotánica aplicada a la conservación en el "Parque Regional Quebradas del Norte", Rivera, Uruguay
El Departamento de Rivera, Uruguay, comprende un complejo sistema socio– ambiental con un ecosistema megadiverso único en el país, el cual se encuentra sujeto a un acelerado proceso de transformación territorial. Dada la intensidad de este proceso, se denota la urgencia por generar información de ba...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Tesis de doctorado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65130 https://doi.org/10.35537/10915/65130 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-65130 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Botánica análisis de redes Uruguay Plantas Medicinales sistemas complejos Etnobotánica |
spellingShingle |
Botánica análisis de redes Uruguay Plantas Medicinales sistemas complejos Etnobotánica Castiñeira Latorre, Elena Etnobotánica aplicada a la conservación en el "Parque Regional Quebradas del Norte", Rivera, Uruguay |
topic_facet |
Botánica análisis de redes Uruguay Plantas Medicinales sistemas complejos Etnobotánica |
description |
El Departamento de Rivera, Uruguay, comprende un complejo sistema socio– ambiental con un ecosistema megadiverso único en el país, el cual se encuentra sujeto a un acelerado proceso de transformación territorial. Dada la intensidad de este proceso, se denota la urgencia por generar información de base y contribuir a los esfuerzos de conservación de la diversidad biocultural presente en el área. La etnobotánica, desde su dominio inter y transdiciplinar, constituye una importante herramienta para el reconocimiento de esta riqueza y para el desarrollo de estrategias que tiendan a la conservación de los conocimientos tradicionales y recursos naturales.
Por consiguiente, el propósito de esta tesis es describir el conocimiento botánico medicinal que poseen las comunidades estudiadas, respecto a la identificación, selección, recolección y procesamiento de las plantas medicinales, sus usos y los elementos simbólicos asociados. |
author2 |
Pochettino, María Lelia |
author_facet |
Pochettino, María Lelia Castiñeira Latorre, Elena |
format |
Tesis Tesis de doctorado |
author |
Castiñeira Latorre, Elena |
author_sort |
Castiñeira Latorre, Elena |
title |
Etnobotánica aplicada a la conservación en el "Parque Regional Quebradas del Norte", Rivera, Uruguay |
title_short |
Etnobotánica aplicada a la conservación en el "Parque Regional Quebradas del Norte", Rivera, Uruguay |
title_full |
Etnobotánica aplicada a la conservación en el "Parque Regional Quebradas del Norte", Rivera, Uruguay |
title_fullStr |
Etnobotánica aplicada a la conservación en el "Parque Regional Quebradas del Norte", Rivera, Uruguay |
title_full_unstemmed |
Etnobotánica aplicada a la conservación en el "Parque Regional Quebradas del Norte", Rivera, Uruguay |
title_sort |
etnobotánica aplicada a la conservación en el "parque regional quebradas del norte", rivera, uruguay |
publishDate |
2017 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65130 https://doi.org/10.35537/10915/65130 |
work_keys_str_mv |
AT castineiralatorreelena etnobotanicaaplicadaalaconservacionenelparqueregionalquebradasdelnorteriverauruguay |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820480157548544 |