Reflexiones en torno a la formación y transformación de identidades en relación a la educación en núcleos urbanos segregados

Desde la recuperación de la democracia hasta el presente, la configuración de entramados políticos y sus consecuentes procesos de despolitización/politización impactan en las clases populares generando modos de organización colectiva que se constituyen en mecanismos de resistencia frente a tales pro...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Burgos Vaamonde , Melisa Ambay, Viollaz, Elisa, Vitullo, Carla
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64968
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa15BurgosVaamode.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:Desde la recuperación de la democracia hasta el presente, la configuración de entramados políticos y sus consecuentes procesos de despolitización/politización impactan en las clases populares generando modos de organización colectiva que se constituyen en mecanismos de resistencia frente a tales procesos, y que, a su vez, atraviesan y modifican las identidades sociales de los actores implicados. En tal sentido, el presente trabajo se enmarca en el Proyecto UBACyT “Poblaciones trabajadoras extinguibles y post-neoliberalismo en el siglo XXI. Métodos y procesos sociales de trabajo en los límites del colectivo” dirigido por Alberto Bialakowsky, de la carrera de Sociología de la UBA, de la cual somos cursantes. Con fines exploratorios y desde un abordaje cualitativo, y utilizando entrevistas en profundidad, pretendemos analizar las estrategias identitarias puestas en juego en las luchas políticas por el acceso a la educación. Asimismo, entendiendo las identidades sociales en términos relacionales, buscamos caracterizar sus permanentes transformaciones en el marco de acciones colectivas, tomando como ejemplo el caso de la creación y el funcionamiento del Bachillerato Popular ubicado en el barrio Ejército de los Andes, popularmente denominado “Fuerte Apache” (Ciudadela norte, provincia de Buenos Aires).