Acerca de la sociabilidad de las mujeres perceptoras de políticas sociales

Este trabajo surge como resultado de discusiones al interior del Laboratorio de Investigación Movimientos Sociales y Condiciones de Vida y el trabajo de campo cualitativo realizado en un barrio periférico de la ciudad de La Plata sobre las formas y contextos de sociabilidad de los perceptores de pol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Schettini, Patricia, Elverdin, Florencia
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64649
http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/schettini_elverdin_gt_13.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-64649
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Trabajo Social
Mujeres
inscripción territorial
instituciones formales
spellingShingle Trabajo Social
Mujeres
inscripción territorial
instituciones formales
Schettini, Patricia
Elverdin, Florencia
Acerca de la sociabilidad de las mujeres perceptoras de políticas sociales
topic_facet Trabajo Social
Mujeres
inscripción territorial
instituciones formales
description Este trabajo surge como resultado de discusiones al interior del Laboratorio de Investigación Movimientos Sociales y Condiciones de Vida y el trabajo de campo cualitativo realizado en un barrio periférico de la ciudad de La Plata sobre las formas y contextos de sociabilidad de los perceptores de políticas sociales. El proceso de desintegración del trabajo como organizador de las relaciones de los trabajadores, que se inició con el modelo económico de la dictadura pero que se profundizó en los 90, provocó un desplazamiento de la sociabilidad, desde el trabajo y la fábrica, hacia el barrio (Schettini y otros 2002; Schettini y otros 2004; Cortazzo y otros, 2000). La descomposición de los lazos que otorgaba el trabajo formal y la desarticulación en las protecciones sociales, fortaleció lazos de cooperación en el territorio (Murmis y Feldman, 2002). Apareció el barrio como un espacio fundamental de inscripción y afiliación de los sectores populares que reconstruyen su sociabilidad, a través de prácticas, representaciones y relaciones que se inscriben en lo territorial (Merklen, 2004). Esto fue lo que nos condujo a preguntarnos por esta forma de sociabilidad centrada en el barrio, entendiendo que hay una vivencia y experiencia cotidiana ligada a lo territorial. En esta ponencia, no nos centraremos en el pasaje de la sociabilidad ligada al trabajo a otra centrada en lo comunitario, barrial. Reflexionaremos sobre la inscripción territorial de las mujeres y sus vínculos con las instituciones formales.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Schettini, Patricia
Elverdin, Florencia
author_facet Schettini, Patricia
Elverdin, Florencia
author_sort Schettini, Patricia
title Acerca de la sociabilidad de las mujeres perceptoras de políticas sociales
title_short Acerca de la sociabilidad de las mujeres perceptoras de políticas sociales
title_full Acerca de la sociabilidad de las mujeres perceptoras de políticas sociales
title_fullStr Acerca de la sociabilidad de las mujeres perceptoras de políticas sociales
title_full_unstemmed Acerca de la sociabilidad de las mujeres perceptoras de políticas sociales
title_sort acerca de la sociabilidad de las mujeres perceptoras de políticas sociales
publishDate 2016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64649
http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/schettini_elverdin_gt_13.pdf
work_keys_str_mv AT schettinipatricia acercadelasociabilidaddelasmujeresperceptorasdepoliticassociales
AT elverdinflorencia acercadelasociabilidaddelasmujeresperceptorasdepoliticassociales
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820479549374466