Diagnóstico urbano ambiental en las distintas escalas espaciales de la ciudad : Su aplicación en la ciudad de La Plata

La presente tesis se presenta como punto de partida para el desarrollo de concepciones integrales en el ámbito urbano-ambiental. Se estructura en seis Capítulos: En el CAPITULO 1 se presentan y desarrollan los conceptos fundantes de esta investigación, en relación al estado actual sobre el tema en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Esparza, Jesica
Otros Autores: San Juan, Gustavo Alberto
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64614
https://doi.org/10.35537/10915/64614
Aporte de:
id I19-R120-10915-64614
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Arquitectura
La Plata (Buenos Aires)
diagnostico urbano ambiental
escalas espaciales
spellingShingle Arquitectura
La Plata (Buenos Aires)
diagnostico urbano ambiental
escalas espaciales
Esparza, Jesica
Diagnóstico urbano ambiental en las distintas escalas espaciales de la ciudad : Su aplicación en la ciudad de La Plata
topic_facet Arquitectura
La Plata (Buenos Aires)
diagnostico urbano ambiental
escalas espaciales
description La presente tesis se presenta como punto de partida para el desarrollo de concepciones integrales en el ámbito urbano-ambiental. Se estructura en seis Capítulos: En el CAPITULO 1 se presentan y desarrollan los conceptos fundantes de esta investigación, en relación al estado actual sobre el tema en los diferentes ámbitos a nivel internacional, regional y local. Se delimita la unidad de análisis y la cuestión metodológica, desde la fundamentación de la integración de distintas escalas espaciales y niveles de análisis, así como las variables urbano-ambientales involucradas. Asimismo, se remarcan los aportes en cuanto a su flexibilidad y pertinencia para abordar la complejidad del tema. Se define a la ciudad de La Plata como caso de estudio. En el CAPITULO 2, se desarrolla el concepto de Calidad de Vida como integrador de las problemáticas urbanas contemporáneas. Como instrumento de aplicación de dicho concepto, se presenta el Modelo de Calidad de Vida Urbana explicitando de qué manera interviene como base metodológica e insumo de información para el estudio de los aspectos urbano-ambientales. El estudio de las variables se plantea desde diferentes matrices de afectación, lo que permite procesar la información, y en consecuencia, obtener resultados previos a la definición de las áreas homogéneas urbano-ambientales y su consecuente análisis detallado. En el CAPITULO 3 se introduce el concepto de (AHU-A), haciendo referencia al análisis particular de las mismas en relación a la percepción de los habitantes. Para la obtención de resultados, se recurre a un Sistema de Información Geográfica (SIG) el cual permite, a partir de la integración de información, construir una base de datos de las variables urbano-ambientales estudiadas. Los resultados obtenidos, quedan representados por medio de mapas que delimitan áreas con las cuales poder desarrollar el análisis detallado. El CAPITULO 4 profundiza en el de las AHU-A. La metodología desarrollada, plantea el análisis de las variables urbano-ambientales en la escala puntual, a partir del relevamiento de la percepción de los habitantes por medio de encuestas de percepción puerta a puerta. Los resultados de la encuesta permiten, por un lado, verificar y corroborar la información proveniente de los algoritmos del MCVU y por otro, establecer las particularidades y características de las causas y consecuencias de las problemáticas observadas. En el CAPITULO 5 se hace referencia a la integración de las escalas espaciales y los tipos de análisis involucrados en este trabajo, donde los resultados del análisis detallado -escala puntual constituyen una fuente de verificación de los resultados obtenidos en las escalas espaciales superiores (Urbano-Regional y Sectorial). Para ello, se realiza una síntesis de las variables involucradas a partir de un entrecruzamiento en las diferentes escalas espaciales de la ciudad. A partir de la integración de la información, se re-definen las “áreas homogéneas urbano-ambientales” obtenidas y explicitadas en el Capítulo 3, reconociendo cierta complejidad de las mismas respecto a la diversidad de problemáticas. En el CAPITULO 6 se presentan las respuestas a los interrogantes, la ratificación y/o rectificación de hipótesis, el surgimiento de nuevos interrogantes y por último, la reflexión final.
author2 San Juan, Gustavo Alberto
author_facet San Juan, Gustavo Alberto
Esparza, Jesica
format Tesis
Tesis de doctorado
author Esparza, Jesica
author_sort Esparza, Jesica
title Diagnóstico urbano ambiental en las distintas escalas espaciales de la ciudad : Su aplicación en la ciudad de La Plata
title_short Diagnóstico urbano ambiental en las distintas escalas espaciales de la ciudad : Su aplicación en la ciudad de La Plata
title_full Diagnóstico urbano ambiental en las distintas escalas espaciales de la ciudad : Su aplicación en la ciudad de La Plata
title_fullStr Diagnóstico urbano ambiental en las distintas escalas espaciales de la ciudad : Su aplicación en la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Diagnóstico urbano ambiental en las distintas escalas espaciales de la ciudad : Su aplicación en la ciudad de La Plata
title_sort diagnóstico urbano ambiental en las distintas escalas espaciales de la ciudad : su aplicación en la ciudad de la plata
publishDate 2015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64614
https://doi.org/10.35537/10915/64614
work_keys_str_mv AT esparzajesica diagnosticourbanoambientalenlasdistintasescalasespacialesdelaciudadsuaplicacionenlaciudaddelaplata
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820479512674304