Tricomonosis bovina: caracterización de cepas prevalentes en la provincia de La Pampa e inmunoprofilaxis de la enfermedad mediante el empleo de vacunas experimentales en vaquillonas

La tricomonosis bovina es una enfermedad de transmisión sexual causada por el protozoo flagelado Tritrichomonas foetus. En la hembra, la enfermedad se manifiesta or ciclos estrales irregulares, pérdidas embrionarias y fetales tempranas y piómetras. En el macho, la infección es asintomática y no afec...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fuchs, Lumila Ivana
Otros Autores: Campero, Carlos Manuel
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64218
https://doi.org/10.35537/10915/64218
Aporte de:
id I19-R120-10915-64218
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Veterinarias
La Pampa (Argentina)
Bovinos
Tritrichomonas foetus, adyuvantes, vacunas, bovino, variabilidad molecular.
spellingShingle Ciencias Veterinarias
La Pampa (Argentina)
Bovinos
Tritrichomonas foetus, adyuvantes, vacunas, bovino, variabilidad molecular.
Fuchs, Lumila Ivana
Tricomonosis bovina: caracterización de cepas prevalentes en la provincia de La Pampa e inmunoprofilaxis de la enfermedad mediante el empleo de vacunas experimentales en vaquillonas
topic_facet Ciencias Veterinarias
La Pampa (Argentina)
Bovinos
Tritrichomonas foetus, adyuvantes, vacunas, bovino, variabilidad molecular.
author2 Campero, Carlos Manuel
author_facet Campero, Carlos Manuel
Fuchs, Lumila Ivana
format Tesis
Tesis de doctorado
author Fuchs, Lumila Ivana
author_sort Fuchs, Lumila Ivana
title Tricomonosis bovina: caracterización de cepas prevalentes en la provincia de La Pampa e inmunoprofilaxis de la enfermedad mediante el empleo de vacunas experimentales en vaquillonas
title_short Tricomonosis bovina: caracterización de cepas prevalentes en la provincia de La Pampa e inmunoprofilaxis de la enfermedad mediante el empleo de vacunas experimentales en vaquillonas
title_full Tricomonosis bovina: caracterización de cepas prevalentes en la provincia de La Pampa e inmunoprofilaxis de la enfermedad mediante el empleo de vacunas experimentales en vaquillonas
title_fullStr Tricomonosis bovina: caracterización de cepas prevalentes en la provincia de La Pampa e inmunoprofilaxis de la enfermedad mediante el empleo de vacunas experimentales en vaquillonas
title_full_unstemmed Tricomonosis bovina: caracterización de cepas prevalentes en la provincia de La Pampa e inmunoprofilaxis de la enfermedad mediante el empleo de vacunas experimentales en vaquillonas
title_sort tricomonosis bovina: caracterización de cepas prevalentes en la provincia de la pampa e inmunoprofilaxis de la enfermedad mediante el empleo de vacunas experimentales en vaquillonas
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64218
https://doi.org/10.35537/10915/64218
work_keys_str_mv AT fuchslumilaivana tricomonosisbovinacaracterizaciondecepasprevalentesenlaprovinciadelapampaeinmunoprofilaxisdelaenfermedadmedianteelempleodevacunasexperimentalesenvaquillonas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820479789498369
description La tricomonosis bovina es una enfermedad de transmisión sexual causada por el protozoo flagelado Tritrichomonas foetus. En la hembra, la enfermedad se manifiesta or ciclos estrales irregulares, pérdidas embrionarias y fetales tempranas y piómetras. En el macho, la infección es asintomática y no afecta la calidad seminal ni la libido. Este trabajo tuvo dos objetivos fundamentales. Primero, se evaluó el efecto protector de vacunas a base de célula entera de T. foetus en vaquillonas, para mejorar el conocimiento de la respuesta inmunitaria y favorecer el control de la enfermedad. Segundo, se caracterizaron las cepas de T. foetus obtenidas de casos naturales de infección en toros de la provincia de La Pampa, para ampliar el conocimiento sobre la especie y así poder formular vacunas con los antígenos adecuados. Para evaluar el efecto protector de vacunas se elaboró una vacuna experimental a célula entera de T. foetus utilizando diferentes adyuvantes en su formulación. Para ello se conformaron 7 grupos de vaquillonas según el adyuvante utilizado: grupo O (n=10) con adyuvante oleoso ISA 206, grupo Al (n=10) con hidróxido de aluminio, grupo S (n=11) con saponina Quil-A, grupo SAl (n=11) con la combinación de hidróxido de aluminio y Quil-A y grupo A (n=11) con arqueosomas. También se incluyeron en el estudio un grupo de vaquillonas Ci (n=11) sin inmunizar pero con desafío y un grupo CNI no inmunizado ni desafiado (n=11). Las vaquillonas fueron inmunizadas mediante la aplicación de dos dosis subcutáneas (SC) más una dosis intravaginal, aplicada en el lumen de la vagina. Posteriormente, estos animales fueron desafiados experimentalmente con un inóculo T. foetus. El análisis de los resultados de este ensayo determinó que la formulación de los dos adyuvantes combinados SAl (hidróxido de aluminio y Quil-A) tuvo el mejor desempeño para la liberación de la infección genital (promedio 37 días) con una adecuada respuesta inmunitaria a IgG. Esta combinación de adyuvantes fue más eficaz que las formulaciones con un sólo adyuvante para la liberación de la infección genital, a saber: Al (59,4 días), S (49,9 días), O (50,1 días) y A (85 días). En un segundo ensayo, se evaluó el efecto de la aplicación de una dosis intravaginal de vacuna experimental a T. foetus en la protección conferida a vaquillonas. Para ello, las vaquillonas inmunizadas recibieron la tercera dosis de vacuna de modo variable. Las vaquillonas se dividieron en los siguientes grupos: el grupo SC (n=12) recibió sólo las 2 dosis subcutáneas; el grupo IL (n=12) recibió 2 dosis subcutáneas y la tercera dosis de modo intravaginal aplicada en el lumen de la vagina. Por último, otro grupo, SM (n=12) recibió 2 dosis subcutáneas, mientras que la tercera dosis se aplicó en la submucosa de la vagina. Posteriormente, todas las vaquillonas fueron desafiadas artificialmente con un inóculo de T. foetus. También se incluyeron en el estudio un grupo de vaquillonas Ci (n=9) que no fueron inmunizadas pero si desafiadas y un grupo CNI (n=12), no inmunizado ni desafiado. Tanto los animales del grupo SC como los del grupo IL tuvieron similar promedio de días de infección (51 y 50 días respectivamente). El grupo SM, tuvo la mejor respuesta en la eliminación de la infección genital (45 días promedio). Aunque los animales de los 3 grupos presentaron diferencias significativas con respecto al grupo Control Infección, no tuvieron diferencias estadísticas entre sí en la liberación de la infección. Independientemente de la vía empleada para aplicar un refuerzo intravaginal, la respuesta local tras las inmunizaciones no se observó en los niveles de anticuerpos a IgA en ninguno de los casos. También se realizó un ensayo experimental para establecer si una vacuna elaborada con antígeno a célula entera de Tritrichomonas suis aplicada a vaquillonas lograba inducir una respuesta inmunitaria humoral y acortar el período de infección genital luego del desafío con T. foetus. Para ello se inmunizaron 10 vaquillonas con 2 dosis subcutáneas y una tercera dosis intraluminal, y posteriormente fueron desafiadas con T. foetus por vía vaginal. Los resultados demostraron que la utilización de esta vacuna acortó el periodo de infección a un promedio de 56 días en los animales inmunizados, y generó una respuesta inmunitaria humoral tras su aplicación. Las vaquillonas eliminaron la infección genital antes que las hembras del grupo Control Infección, en los que persistió la enfermedad hasta finalizar el ensayo a los 98 días posdesafío. Pese a dicha tendencia, al comparar los tiempos promedio de infección de ambos grupos, no se observaron diferencias significativas. La segunda etapa de esta Tesis se focalizó en caracterizar cepas de T. foetus aisladas de toros naturalmente infectados provenientes de la provincia de La Pampa. Para ello se analizaron un total de doce aislamientos de T. foetus procedentes de toros ubicados en diferentes departamentos de la provincia. El análisis antigénico realizado mediante la técnica de Western Blot demostró la existencia de patrones de bandas similares para todas las cepas en estudio, con mayor número de bandas de pesos moleculares elevados (entre los 100 y 250 kDa). Por el contrario, no se visualizaron bandas de bajo peso molecular al enfrentar las mencionadas cepas con los sueros hiperinmunitarios obtenidos de vaquillonas inmunizadas con T. foetus o T. suis respectivamente. Por último, la caracterización molecular de cepas de T. foetus se realizó mediante la utilización de los microsatélites MS5, MS10 y el gen gap2, que codifica para la enzima GADPH (GADPH2). Se determinó la presencia de 3 patrones genéticos bien diferenciados para los distintos aislamientos: el ATB en 10 de las cepas, el CCBL en 3 y el CCB en una de las cepas. Estos resultados evidenciaron la existencia de variabilidad genética entre cepas de T. foetus provenientes de aislamientos de toros naturalmente infectados de Argentina y representan el primer trabajo efectuado con dicha técnica en cepas de T. foetus provenientes de bovinos naturalmente infectados del país.