La laringe de Julián Gayarre (1844-1890) : El símbolo de la voz de un genio

Julián Gayarre fue un tenor español del s. XIX que con su voz portentosa maravilló al público de los mejores teatros del mundo. Sus contemporáneos hablaban de él como “el tenor de la voz de ángel”, y muchos de ellos le denominaban “el Divino Gayarre”. En su tiempo, Gayarre fue visto como un genio, u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Torres Gallardo, Begoña, Sharpe, Chloe
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64132
https://revistas.unlp.edu.ar/RITeV/article/view/3854/3982
Aporte de:
id I19-R120-10915-64132
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Música
Laringe
cantantes líricos
spellingShingle Música
Laringe
cantantes líricos
Torres Gallardo, Begoña
Sharpe, Chloe
La laringe de Julián Gayarre (1844-1890) : El símbolo de la voz de un genio
topic_facet Música
Laringe
cantantes líricos
description Julián Gayarre fue un tenor español del s. XIX que con su voz portentosa maravilló al público de los mejores teatros del mundo. Sus contemporáneos hablaban de él como “el tenor de la voz de ángel”, y muchos de ellos le denominaban “el Divino Gayarre”. En su tiempo, Gayarre fue visto como un genio, un hombre con una voz innata extraordinaria e inigualable. Tras su muerte, que se produjo a consecuencia de una epidemia de gripe que asoló Madrid, se le extrajo la laringe, como órgano maravilloso que albergaba la magia de su voz. La laringe fue analizada intentando descifrar su secreto. Tras su estudio, fue guardada como una reliquia que, en la actualidad, se conserva en la Casa Museo Julián Gayarre. Tal era la admiración que despertaba Gayarre, que el tenor italiano Giuseppe Anselmi donó su corazón para que fuera depositado junto al busto de Gayarre. El corazón de Anselmi se conserva actualmente en el Museo del Teatro Nacional. En nuestro trabajo, tras una breve reseña biográfica, analizamos diversos acontecimientos relacionados con la muerte de Gayarre. A continuación, pasamos al estudio de los trabajos que se publicaron tras el examen de la laringe de Gayarre, para finalizar con una reseña al respecto de la ofrenda que hiciera Anselmi en honor de nuestro insigne tenor.
format Articulo
Articulo
author Torres Gallardo, Begoña
Sharpe, Chloe
author_facet Torres Gallardo, Begoña
Sharpe, Chloe
author_sort Torres Gallardo, Begoña
title La laringe de Julián Gayarre (1844-1890) : El símbolo de la voz de un genio
title_short La laringe de Julián Gayarre (1844-1890) : El símbolo de la voz de un genio
title_full La laringe de Julián Gayarre (1844-1890) : El símbolo de la voz de un genio
title_fullStr La laringe de Julián Gayarre (1844-1890) : El símbolo de la voz de un genio
title_full_unstemmed La laringe de Julián Gayarre (1844-1890) : El símbolo de la voz de un genio
title_sort la laringe de julián gayarre (1844-1890) : el símbolo de la voz de un genio
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64132
https://revistas.unlp.edu.ar/RITeV/article/view/3854/3982
work_keys_str_mv AT torresgallardobegona lalaringedejuliangayarre18441890elsimbolodelavozdeungenio
AT sharpechloe lalaringedejuliangayarre18441890elsimbolodelavozdeungenio
AT torresgallardobegona thelarynxofjuliangayarre18441890thesymbolofthevoiceofagenius
AT sharpechloe thelarynxofjuliangayarre18441890thesymbolofthevoiceofagenius
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820479683592193