Turismo y epistemología : Un ejercicio de construcción y desconstrucción

Si bien el turismo como práctica social tiene muy larga data, y con ello la connotación del ocio fue mutando durante a lo largo de la historia, su campo de estudio, en tanto campo disciplinar, es más bien contemporáneo. Será recién con los cambios en los paradigmas de acumulación capitalista durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Moscoso, Florencia Viviana, Comparato, Gabriel Joaquín
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64058
Aporte de:
id I19-R120-10915-64058
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Económicas
Turismo
turismo
epistemología
estudios turísticos
ciencia
disciplina
spellingShingle Ciencias Económicas
Turismo
turismo
epistemología
estudios turísticos
ciencia
disciplina
Moscoso, Florencia Viviana
Comparato, Gabriel Joaquín
Turismo y epistemología : Un ejercicio de construcción y desconstrucción
topic_facet Ciencias Económicas
Turismo
turismo
epistemología
estudios turísticos
ciencia
disciplina
description Si bien el turismo como práctica social tiene muy larga data, y con ello la connotación del ocio fue mutando durante a lo largo de la historia, su campo de estudio, en tanto campo disciplinar, es más bien contemporáneo. Será recién con los cambios en los paradigmas de acumulación capitalista durante el siglo XX cuando dará un giro dentro de este campus, donde además de ser una práctica, constituirá una actividad socioeconómica, capaz de generar impactos económicos, sociales y culturales. La característica que adquirirá, tal como señala Jafari (2005), es que las propiedades y herramientas que generalmente estarán asociadas con el turismo se relacionarán con los campos de investigación más desarrollados. Así, encontramos aportes desde distintas ciencias como las económicas, sociológicas, antropológicas, geográficas, etc. que no solo nutrirán desde el punto de vista conceptual sino que también provocarán que el numero de estudios crezca notablemente. Dicho proceso, lejos de ser homogéneo, estará centrado en una dimensión predominantemente descriptiva, más que explicativa (Boullón, 1985). En este marco, el presente artículo intenta ser reflexión crítica acerca del estado del arte de la epistemología y su vinculación con el turismo. El hecho es que si se pretende ahondar en el turismo como campo científico es preciso reflexionar e interpelar la forma en la que entendemos y abordamos los procesos sociales. En efecto, no se trata de un indagación por la indagación, sino porque ello tiene profundas implicancias sobre como luego, a posteriori, lo definimos y conceptualizamos. Como conocemos, y como explicamos los procesos sociales se convierte en un desafío de máxima relevancia. A este tipo de epistemología se la suele denominar epistemología social.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Moscoso, Florencia Viviana
Comparato, Gabriel Joaquín
author_facet Moscoso, Florencia Viviana
Comparato, Gabriel Joaquín
author_sort Moscoso, Florencia Viviana
title Turismo y epistemología : Un ejercicio de construcción y desconstrucción
title_short Turismo y epistemología : Un ejercicio de construcción y desconstrucción
title_full Turismo y epistemología : Un ejercicio de construcción y desconstrucción
title_fullStr Turismo y epistemología : Un ejercicio de construcción y desconstrucción
title_full_unstemmed Turismo y epistemología : Un ejercicio de construcción y desconstrucción
title_sort turismo y epistemología : un ejercicio de construcción y desconstrucción
publishDate 2014
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64058
work_keys_str_mv AT moscosoflorenciaviviana turismoyepistemologiaunejerciciodeconstruccionydesconstruccion
AT comparatogabrieljoaquin turismoyepistemologiaunejerciciodeconstruccionydesconstruccion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820479608094721