Gaitán: entre la sacralización y la satanización de su muerte : Usos políticos de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán entre los años 1948 a 1953
La presente investigación está basada en el asesinato del líder liberal, Jorge Eliécer Gaitán Ayala, el 9 de abril de 1948, cuyo suceso marcó la segunda mitad del siglo XX en Colombia y actualmente sigue teniendo notables repercusiones en el acontecer político y social del país. No obstante, pese al...
Guardado en:
Autor principal: | Salazar Rodríguez, Paula Andrea |
---|---|
Otros Autores: | Bisso, Andrés |
Formato: | Tesis Tesis de maestria |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64033 https://doi.org/10.35537/10915/64033 |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
Gaitán : entre la sacralización y la satanización de su muerte. Usos políticos de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán entre los años 1948 a 1953
por: Salazar Rodríguez, Paula Andrea
Publicado: (2017) -
Gaitán : entre la sacralización y la satanización de su muerte. Usos políticos de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán entre los años 1948 a 1953
por: Salazar Rodríguez, Paula Andrea -
Gaitán y la Constituyente del liberalismo de 1947 : un ejemplo de democracia participativa.
Publicado: (1984) -
Gaitán of Colombia : A political biography /
por: Sharpless, Richard E.
Publicado: (1978) -
Gaitán : Autobiografía de un pueblo /
por: Zalamea, Alberto
Publicado: (1999)