Gaitán: entre la sacralización y la satanización de su muerte : Usos políticos de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán entre los años 1948 a 1953

La presente investigación está basada en el asesinato del líder liberal, Jorge Eliécer Gaitán Ayala, el 9 de abril de 1948, cuyo suceso marcó la segunda mitad del siglo XX en Colombia y actualmente sigue teniendo notables repercusiones en el acontecer político y social del país. No obstante, pese al...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salazar Rodríguez, Paula Andrea
Otros Autores: Bisso, Andrés
Formato: Tesis Tesis de maestria
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64033
https://doi.org/10.35537/10915/64033
Aporte de:
id I19-R120-10915-64033
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Historia
Colombia
Jorge Eliécer Gaitán, 9 de abril de 1948, Bogotazo, usos políticos de la muerte, usos del pasado, post mortem, violencia en Colombia
politización
líderes
violencia
spellingShingle Historia
Colombia
Jorge Eliécer Gaitán, 9 de abril de 1948, Bogotazo, usos políticos de la muerte, usos del pasado, post mortem, violencia en Colombia
politización
líderes
violencia
Salazar Rodríguez, Paula Andrea
Gaitán: entre la sacralización y la satanización de su muerte : Usos políticos de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán entre los años 1948 a 1953
topic_facet Historia
Colombia
Jorge Eliécer Gaitán, 9 de abril de 1948, Bogotazo, usos políticos de la muerte, usos del pasado, post mortem, violencia en Colombia
politización
líderes
violencia
description La presente investigación está basada en el asesinato del líder liberal, Jorge Eliécer Gaitán Ayala, el 9 de abril de 1948, cuyo suceso marcó la segunda mitad del siglo XX en Colombia y actualmente sigue teniendo notables repercusiones en el acontecer político y social del país. No obstante, pese al acervo documental que se encuentra de este hecho histórico y que ha sido rastreado en esta tesis, son los usos políticos de esta muerte la perspectiva analítica elegida, puesto que, representa otra mirada investigativa que no ha sido trabajada. Incluso, nuestro estudio es mucho más preciso en cuanto a las dinámicas, estrategias y mecanismos que demuestran los usos de ese pasado en el oficialismo y la oposición como un intento de política más partidaria específicamente en el periodo de 1948 a 1953. Además, el cuerpo de la tesis demuestra cómo los hechos violentos que acompañaron su deceso, posteriormente nombrado como el Bogotazo, ha jugado en detrimento de su figura y su legado. Sin embargo, le siguen dando vigencia a Gaitán, activando una serie de estrategias simbólicas de disputa por el poder, además de darle una resignificación a este episodio, convirtiéndolo en centro neurálgico de la disputa por el pasado y por los significados de la violencia en Colombia. Así pues, los usos políticos de esta muerte se encuentran desarrollados en cuatro capítulos, el primero de ellos como pasaje historiográfico; los tres capítulos siguientes, trabajan el comportamiento post mortem de la multitud, los partidos políticos, su familia, la prensa, entre otros. Y por último, se encuentra un ápice de las conmemoraciones, en el intento de conectar pasado y presente, dado que desde el 2012 en el gobierno de Juan Manuel Santos, el 9 de abril, es usado como una fecha conmemorativa para darle legitimación al proceso de paz entre dicho gobierno y la guerrilla más antigua del país las FARC, continuando así los diferentes sentidos y disputas por el pasado.
author2 Bisso, Andrés
author_facet Bisso, Andrés
Salazar Rodríguez, Paula Andrea
format Tesis
Tesis de maestria
author Salazar Rodríguez, Paula Andrea
author_sort Salazar Rodríguez, Paula Andrea
title Gaitán: entre la sacralización y la satanización de su muerte : Usos políticos de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán entre los años 1948 a 1953
title_short Gaitán: entre la sacralización y la satanización de su muerte : Usos políticos de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán entre los años 1948 a 1953
title_full Gaitán: entre la sacralización y la satanización de su muerte : Usos políticos de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán entre los años 1948 a 1953
title_fullStr Gaitán: entre la sacralización y la satanización de su muerte : Usos políticos de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán entre los años 1948 a 1953
title_full_unstemmed Gaitán: entre la sacralización y la satanización de su muerte : Usos políticos de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán entre los años 1948 a 1953
title_sort gaitán: entre la sacralización y la satanización de su muerte : usos políticos de la muerte de jorge eliécer gaitán entre los años 1948 a 1953
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64033
https://doi.org/10.35537/10915/64033
work_keys_str_mv AT salazarrodriguezpaulaandrea gaitanentrelasacralizacionylasatanizaciondesumuerteusospoliticosdelamuertedejorgeeliecergaitanentrelosanos1948a1953
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820479572443138