Categorización de los anfibios de Uruguay

Sobre la base del trabajo de Reca et al. (1994) con modificaciones, se calculó el valor del SUMIN (Suma de Índices) para las 42 especies de anfibios registradas en Uruguay. A los efectos de reflejar mejor la variación entre las especies autóctonas, algunas de las variables propuestas por los mencion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Maneyro, Raúl, Langone, José A.
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2001
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6355
http://www.aha.org.ar/es/cuadherpetol/categorizacion-de-los-anfibios-del-uruguay.html
Aporte de:
id I19-R120-10915-6355
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
Zoología
Uruguay
Reptiles
herpetología
spellingShingle Ciencias Naturales
Zoología
Uruguay
Reptiles
herpetología
Maneyro, Raúl
Langone, José A.
Categorización de los anfibios de Uruguay
topic_facet Ciencias Naturales
Zoología
Uruguay
Reptiles
herpetología
description Sobre la base del trabajo de Reca et al. (1994) con modificaciones, se calculó el valor del SUMIN (Suma de Índices) para las 42 especies de anfibios registradas en Uruguay. A los efectos de reflejar mejor la variación entre las especies autóctonas, algunas de las variables propuestas por los mencionados autores fueron modificadas y una de ellas suprimida. Los datos obtenidos permiten concluir que las especies uruguayas de anfibios pueden ser divididas en tres grupos. El primero está compuesto por los ocho taxa más frágiles (SUMIN>13) los que, por ser endémicos o poseer distribución restringida, requieren esfuerzos para su conservaci ón. Otro grupo (SUMIN entre 10 y 13) está compuesto por 11 especies que son encontradas ocasionalmente o poseen una distribución geográfica marginal, aunque no son endémicas. El último grupo (SUMIN<10) está compuesto por 23 especies con distribución regional, amplitudes tróficas grandes y poblaciones estables. Se presentan comparaciones con estudios previos nacionales y regionales. Se sugieren las mayores prioridades de investigación para determinar las categorizaciones de forma más ajustada. La implementación de un Sistema Nacional de Areas Protegidas es considerado un factor importante para favorecer la conservación de las especies.
format Articulo
Articulo
author Maneyro, Raúl
Langone, José A.
author_facet Maneyro, Raúl
Langone, José A.
author_sort Maneyro, Raúl
title Categorización de los anfibios de Uruguay
title_short Categorización de los anfibios de Uruguay
title_full Categorización de los anfibios de Uruguay
title_fullStr Categorización de los anfibios de Uruguay
title_full_unstemmed Categorización de los anfibios de Uruguay
title_sort categorización de los anfibios de uruguay
publishDate 2001
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6355
http://www.aha.org.ar/es/cuadherpetol/categorizacion-de-los-anfibios-del-uruguay.html
work_keys_str_mv AT maneyroraul categorizaciondelosanfibiosdeuruguay
AT langonejosea categorizaciondelosanfibiosdeuruguay
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820480906231810