Orientación y discapacidad visual: factores que inciden en las elecciones de los adolescentes

En esta investigación se indagaron los factores que orientaron las elecciones educativas y ocupacionales de adolescentes y jóvenes con discapacidad visual: ciegos, disminuidos visuales profundos y disminuidos visuales leves, que finalizaban sus estudios secundarios. Se enmarca en el Modelo Teórico O...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castignani, María Laura
Otros Autores: Gavilán de Labourdette, Mirta Graciela
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62589
https://doi.org/10.35537/10915/62589
Aporte de:
id I19-R120-10915-62589
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Psicología
discapacidad visual
Orientación
perspectiva subjetiva
Ceguera
spellingShingle Psicología
discapacidad visual
Orientación
perspectiva subjetiva
Ceguera
Castignani, María Laura
Orientación y discapacidad visual: factores que inciden en las elecciones de los adolescentes
topic_facet Psicología
discapacidad visual
Orientación
perspectiva subjetiva
Ceguera
description En esta investigación se indagaron los factores que orientaron las elecciones educativas y ocupacionales de adolescentes y jóvenes con discapacidad visual: ciegos, disminuidos visuales profundos y disminuidos visuales leves, que finalizaban sus estudios secundarios. Se enmarca en el Modelo Teórico Operativo (Gavilán 2006, 2017), en la consideración del Modelo de la Diversidad de la Discapacidad y en las perspectivas actuales sobre la Discapacidad Visual. La relevancia del tema reside en la insuficiencia de desarrollos teóricos y de las subsecuentes intervenciones específicas en Orientación, sobre las que aparece un conocimiento parcial de las acciones que se realizan a ese respecto. En tal sentido los orientadores enfrentan nuevos desafíos para dar cuenta de las elecciones pasibles de realizar por colectivos particulares, entre ellos los sujetos con discapacidad visual, cuyas necesidades específicas no siempre son atendidas adecuadamente. A partir de esas consideraciones surgieron interrogantes sobre la perspectiva subjetiva frente a la propia discapacidad y las de la familia, las condiciones que posibilitan u obstaculizan el acceso a instituciones educativas y laborales, los apoyos necesarios para asegurar la equidad de posibilidades y la disponibilidad y adecuación de estrategias y/o acciones de orientación, que dieron lugar a los objetivos e hipótesis de partida. Para recabar la información necesaria, con un enfoque cualitativo en un estudio descriptivo-narrativo se incluyeron 22 participantes ciegos y disminuidos visuales profundos y leves, de 16 a 21 años de edad y 20 informantes clave: personal de la escuela especializada en el tema, padres de los participantes con discapacidad visual y alumnos universitarios con la misma discapacidad que cursan diferentes carreras en la UNLP. La indagación de los participantes con discapacidad visual se realizó a través de dos modalidades del modelo teórico adoptado: el Proceso Específico Individual y el Microproceso, que incluyen entrevistas de diversa filiación, técnicas específicas sobre aspectos particularizados y talleres. En el caso de los informantes clave, se implementaron entrevistas semi-estructuradas y talleres sobre temas particulares. El corpus conformado por el conjunto de los resultados fue sometido al análisis comparativo constante para proceder a su categorización, que ha permitido identificar tres hallazgos clave. En primer lugar la incidencia de la perspectiva subjetiva de los propios sujetos frente a su discapacidad visual como factor preponderante en sus elecciones, acentuada o morigerada según la perspectiva de los familiares. En segundo lugar, la semejanza de los factores responsables de las elecciones educativas y/u ocupacionales con los que operan en la población vidente, pero matizados por la situación de discapacidad. Finalmente, la insuficiencia/inadecuación de procesos de orientación. De ello surge que la implementación de la Orientación conforme al modelo que sustentamos permite visualizar su potencialidad para esclarecer el conjunto de las cuestiones planteadas con el propósito último de garantizar la equidad de oportunidades para todos.
author2 Gavilán de Labourdette, Mirta Graciela
author_facet Gavilán de Labourdette, Mirta Graciela
Castignani, María Laura
format Tesis
Tesis de doctorado
author Castignani, María Laura
author_sort Castignani, María Laura
title Orientación y discapacidad visual: factores que inciden en las elecciones de los adolescentes
title_short Orientación y discapacidad visual: factores que inciden en las elecciones de los adolescentes
title_full Orientación y discapacidad visual: factores que inciden en las elecciones de los adolescentes
title_fullStr Orientación y discapacidad visual: factores que inciden en las elecciones de los adolescentes
title_full_unstemmed Orientación y discapacidad visual: factores que inciden en las elecciones de los adolescentes
title_sort orientación y discapacidad visual: factores que inciden en las elecciones de los adolescentes
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62589
https://doi.org/10.35537/10915/62589
work_keys_str_mv AT castignanimarialaura orientacionydiscapacidadvisualfactoresqueincidenenlaseleccionesdelosadolescentes
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820480058982401