Ingeniería de software para desarrollar una plataforma académica prototípica de eHealth
En la presente línea de investigación nos proponemos utilizar la Ingeniería de Software, sus métodos, técnicas y procesos como herramienta para desarrollar un sistema que implemente algunas subespecialidades informáticas en medicina con competencias específicas orientadas a la Telemedicina y a la sa...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62437 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-62437 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Informáticas Telemedicina salud electrónica bioinformática |
spellingShingle |
Ciencias Informáticas Telemedicina salud electrónica bioinformática Roldán, Marcelo Fabio Montejano, Germán Antonio Funes, Ana Ingeniería de software para desarrollar una plataforma académica prototípica de eHealth |
topic_facet |
Ciencias Informáticas Telemedicina salud electrónica bioinformática |
description |
En la presente línea de investigación nos proponemos utilizar la Ingeniería de Software, sus métodos, técnicas y procesos como herramienta para desarrollar un sistema que implemente algunas subespecialidades informáticas en medicina con competencias específicas orientadas a la Telemedicina y a la salud electrónica (eSalud o eHealth), aplicando en su construcción artefactos de programación computacional y embebida para la adquisición, procesamiento, almacenamiento y transmisión de datos obtenidos desde diferentes elementos sensores y hacia los especialistas que interpretan tal información en terminales remotas.
Esto es posible, en concordancia con la mayor disponibilidad de elementos necesarios para la construcción de prototipos que permiten la creación de interfaces entre los parámetros físicos y el medio de comunicación que facilita el acceso desde la computadora y su software de procesamiento.
Esta construcción, que brinde los componentes principales de una plataforma de esta complejidad, se realizará a partir de la cátedra de Programación II y de la cátedra de Ingeniería de Software de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR).
A partir de esto, se espera generar vínculos inter organizativos, que de manera transversal, permitan utilizar y evaluar el sistema desarrollado y determinar su factibilidad de éxito en los medios donde pudiera aplicarse. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Roldán, Marcelo Fabio Montejano, Germán Antonio Funes, Ana |
author_facet |
Roldán, Marcelo Fabio Montejano, Germán Antonio Funes, Ana |
author_sort |
Roldán, Marcelo Fabio |
title |
Ingeniería de software para desarrollar una plataforma académica prototípica de eHealth |
title_short |
Ingeniería de software para desarrollar una plataforma académica prototípica de eHealth |
title_full |
Ingeniería de software para desarrollar una plataforma académica prototípica de eHealth |
title_fullStr |
Ingeniería de software para desarrollar una plataforma académica prototípica de eHealth |
title_full_unstemmed |
Ingeniería de software para desarrollar una plataforma académica prototípica de eHealth |
title_sort |
ingeniería de software para desarrollar una plataforma académica prototípica de ehealth |
publishDate |
2017 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62437 |
work_keys_str_mv |
AT roldanmarcelofabio ingenieriadesoftwareparadesarrollarunaplataformaacademicaprototipicadeehealth AT montejanogermanantonio ingenieriadesoftwareparadesarrollarunaplataformaacademicaprototipicadeehealth AT funesana ingenieriadesoftwareparadesarrollarunaplataformaacademicaprototipicadeehealth |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820479840878592 |