Tecnología mobile aplicada a las instituciones educativas
El mercado mobile presenta un crecimiento exponencial en los más diversos sectores. Éste mercado ofrece un amplio abanico de dispositivos con características de gran transcendencia que se adaptan a las necesidades de cada usuario. Por ello, los gigantes tecnológicos como Google, Samsung, Apple, entr...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62180 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-62180 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Informáticas Cellular architecture (e.g., mobile) método de evaluación tecnología digital |
spellingShingle |
Ciencias Informáticas Cellular architecture (e.g., mobile) método de evaluación tecnología digital Bustos, Miguel Alfredo Perez, Norma Beatriz Berón, Mario Tecnología mobile aplicada a las instituciones educativas |
topic_facet |
Ciencias Informáticas Cellular architecture (e.g., mobile) método de evaluación tecnología digital |
description |
El mercado mobile presenta un crecimiento exponencial en los más diversos sectores. Éste mercado ofrece un amplio abanico de dispositivos con características de gran transcendencia que se adaptan a las necesidades de cada usuario. Por ello, los gigantes tecnológicos como Google, Samsung, Apple, entre otros, invierten en este mercado gran parte de sus recursos económicos para el desarrollo, cada vez más revolucionario, de hardware y software. Esto permite satisfacer las necesidades, incluyendo las más exigentes, por parte de los consumidores de estas tecnologías digitales.
La aceptación de la tecnología mobile en la sociedad se ve reflejada en los sectores de industria, negocio, gobierno y educación.
La tecnología mobile ha impulsado el paradigma m-learning. Este paradigma se emplea para un aprendizaje focalizado, colaborativo entre sus pares, etc.
En este trabajo se describe la línea de investigación que aborda el estudio de las tecnologías mobile aplicadas a la educación superior. Dicho estudio se fundamenta en el análisis de la innovación, desarrollo, generación, evaluación y seguridad de las aplicaciones. Por ello, se lleva adelante evaluaciones y análisis de aplicaciones empleando diferentes métodos, técnicas y herramientas automatizadas. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Bustos, Miguel Alfredo Perez, Norma Beatriz Berón, Mario |
author_facet |
Bustos, Miguel Alfredo Perez, Norma Beatriz Berón, Mario |
author_sort |
Bustos, Miguel Alfredo |
title |
Tecnología mobile aplicada a las instituciones educativas |
title_short |
Tecnología mobile aplicada a las instituciones educativas |
title_full |
Tecnología mobile aplicada a las instituciones educativas |
title_fullStr |
Tecnología mobile aplicada a las instituciones educativas |
title_full_unstemmed |
Tecnología mobile aplicada a las instituciones educativas |
title_sort |
tecnología mobile aplicada a las instituciones educativas |
publishDate |
2017 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62180 |
work_keys_str_mv |
AT bustosmiguelalfredo tecnologiamobileaplicadaalasinstitucioneseducativas AT pereznormabeatriz tecnologiamobileaplicadaalasinstitucioneseducativas AT beronmario tecnologiamobileaplicadaalasinstitucioneseducativas |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820479511625729 |