Industria espacial y geopolítica : El caso de ARSAT

En Argentina, la falta de burguesía nacional que se ponga al hombro la conducción política como clase dirigente, ha puesto en escena por necesidad o por convicción, a lo largo de nuestra historia, el protagonismo del Estado como herramienta principal del pueblo trabajador para la transformación de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Del Negro, Rodolfo Leonel
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61526
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa10DelNegro.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-61526
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
satélite
ARSAT
matriz productiva nacional
Estado
Posiciones Orbitales Geoestacionarias (P.O.G)
spellingShingle Sociología
satélite
ARSAT
matriz productiva nacional
Estado
Posiciones Orbitales Geoestacionarias (P.O.G)
Del Negro, Rodolfo Leonel
Industria espacial y geopolítica : El caso de ARSAT
topic_facet Sociología
satélite
ARSAT
matriz productiva nacional
Estado
Posiciones Orbitales Geoestacionarias (P.O.G)
description En Argentina, la falta de burguesía nacional que se ponga al hombro la conducción política como clase dirigente, ha puesto en escena por necesidad o por convicción, a lo largo de nuestra historia, el protagonismo del Estado como herramienta principal del pueblo trabajador para la transformación de la matriz productiva nacional. En general a lo largo de nuestra historia, tener industrias estratégicas propias, como lo es la espacial, ha sido fruto fundamentalmente de una decisión política, y en menor medida, del aprovechamiento a partir la acumulación de experiencias y conocimiento fruto de la inversión del sector privado. Para comenzar a visualizarlo, es necesario volver un poco en el tiempo y hacer una breve presentación de la historia del sector espacial argentino, dando cuenta de su trayectoria y sus distintos avatares, pasando luego al despliegue de un cuerpo de herramientas conceptuales que nos habilitará ensayar una primera aproximación al sector satelital en el contexto actual y sus actores, haciendo abordable el hecho que estudiaremos: la fundación de ARSAT en la disputa de las Posiciones Orbitales Geoestacionarias (P.O.G) y los desafíos actuales.A su vez, expondremos líneas de investigación posibles que se abren con el marco conceptual generado en esta ponencia, en el contexto del cambio de gobierno en Argentina, para finalmente llegar a las conclusiones.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Del Negro, Rodolfo Leonel
author_facet Del Negro, Rodolfo Leonel
author_sort Del Negro, Rodolfo Leonel
title Industria espacial y geopolítica : El caso de ARSAT
title_short Industria espacial y geopolítica : El caso de ARSAT
title_full Industria espacial y geopolítica : El caso de ARSAT
title_fullStr Industria espacial y geopolítica : El caso de ARSAT
title_full_unstemmed Industria espacial y geopolítica : El caso de ARSAT
title_sort industria espacial y geopolítica : el caso de arsat
publishDate 2016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61526
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa10DelNegro.pdf
work_keys_str_mv AT delnegrorodolfoleonel industriaespacialygeopoliticaelcasodearsat
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820479197052930