Uber y movilidad urbana en la geografía metropolitana de Guadalajara: auge y declive
Los avances tecnológicos en materia digital han facilitado el acceso al espacio virtual o ciberespacio; un lugar no físico donde están ocurriendo infinidad de situaciones de la vida cotidiana. En este lugar, las empresas de redes de transporte están transformando la práctica tradicional de la movili...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61504 http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOe020/8318 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-61504 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Geografía aplicación móvil México transporte urbano movilidad urbana servicios de transporte tecnousuarios |
spellingShingle |
Geografía aplicación móvil México transporte urbano movilidad urbana servicios de transporte tecnousuarios González Pérez, Mario Guadalupe Uber y movilidad urbana en la geografía metropolitana de Guadalajara: auge y declive |
topic_facet |
Geografía aplicación móvil México transporte urbano movilidad urbana servicios de transporte tecnousuarios |
description |
Los avances tecnológicos en materia digital han facilitado el acceso al espacio virtual o ciberespacio; un lugar no físico donde están ocurriendo infinidad de situaciones de la vida cotidiana. En este lugar, las empresas de redes de transporte están transformando la práctica tradicional de la movilidad urbana en las principales ciudades de México. El presente escrito discute la influencia de Uber en los desplazamientos cotidianos, su incursión, auge y posterior declive de sus condiciones iniciales en su servicio de transporte. El trabajo recurre metodológicamente al análisis de contenido y a la práctica cuasi-etnográfica, conformada por observaciones participantes, entrevistas formales e informales y ejercicios netnográficos en el Área Metropolitana de Guadalajara. Los resultados sugieren que estamos viviendo variaciones del ejercicio de la automovilidad, a través de complejas hibridaciones del modus normalis y esta nueva opción de gestión del transporte, que poco desincentiva la práctica de la movilidad urbana motorizada. |
format |
Articulo Articulo |
author |
González Pérez, Mario Guadalupe |
author_facet |
González Pérez, Mario Guadalupe |
author_sort |
González Pérez, Mario Guadalupe |
title |
Uber y movilidad urbana en la geografía metropolitana de Guadalajara: auge y declive |
title_short |
Uber y movilidad urbana en la geografía metropolitana de Guadalajara: auge y declive |
title_full |
Uber y movilidad urbana en la geografía metropolitana de Guadalajara: auge y declive |
title_fullStr |
Uber y movilidad urbana en la geografía metropolitana de Guadalajara: auge y declive |
title_full_unstemmed |
Uber y movilidad urbana en la geografía metropolitana de Guadalajara: auge y declive |
title_sort |
uber y movilidad urbana en la geografía metropolitana de guadalajara: auge y declive |
publishDate |
2017 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61504 http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOe020/8318 |
work_keys_str_mv |
AT gonzalezperezmarioguadalupe uberymovilidadurbanaenlageografiametropolitanadeguadalajaraaugeydeclive AT gonzalezperezmarioguadalupe uberandurbanmobilityinthemetropolitangeographyofguadalajaraboomanddecline |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820479167692802 |