Anatomía funcional de los músculos de la pared antero lateral del abdomen : Aspecto médico y quirúrgico

Clásicamente se ha descrito al recto mayor, junto a los músculos que lo envainan en su estuche fibro-muscular, como los que integran activamente el mecanismo de contención en el abdomen. Sin embargo, en la bibliografía relevada, se denota una falta de especificidad en las funciones de cada músculo....

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hijano, Julio César
Otros Autores: Cerezo, Marcelo Héctor
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61083
https://doi.org/10.35537/10915/61083
Aporte de:
id I19-R120-10915-61083
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Médicas
Abdomen
Músculos Abdominales
spellingShingle Ciencias Médicas
Abdomen
Músculos Abdominales
Hijano, Julio César
Anatomía funcional de los músculos de la pared antero lateral del abdomen : Aspecto médico y quirúrgico
topic_facet Ciencias Médicas
Abdomen
Músculos Abdominales
description Clásicamente se ha descrito al recto mayor, junto a los músculos que lo envainan en su estuche fibro-muscular, como los que integran activamente el mecanismo de contención en el abdomen. Sin embargo, en la bibliografía relevada, se denota una falta de especificidad en las funciones de cada músculo. Puesto que algunos estudios sugieren que en vertebrados inferiores el oblicuo externo está involucrado en la locomoción cuadrúpeda y en el mecanismo respiratorio, es razonable hipotetizar sobre su real papel en la contención visceral. Por todo esto es que planteamos como objetivo general del presente trabajo determinar la funcionalidad específica del músculo oblicuo externo como contenedor del abdomen. Para analizar esto hemos utilizado diversos métodos de estudio como electromiografías, ecografías, disecciones anatómicas en cadáveres humanos y de diversas especies y cirugías de pared abdominal. Durante las electromiografías y ecografías hemos encontrado que los mayores cambios del oblicuo externo se observaron durante la espiración forzada. Los resultados obtenidos a partir de las cirugías demostraron que el elemento a ser reparado para que no ocurra una la eventración debe ser el transverso. A partir de estas aproximaciones comprobamos que ambos oblicuos se comportan como músculos exteriores a la caja toracoabdominal, sin que revistan importancia en la estabilidad del contenido visceral. Concluimos entonces que el transverso, el más profundo de la pared antero lateral y posterior del abdomen, por su disposición intratorácica y su fuerte inserción posterior, con su consecuente llegada a la línea media en toda su extensión tanto supra, como infraumbilical, demuestra ser el verdadero elemento de contención.
author2 Cerezo, Marcelo Héctor
author_facet Cerezo, Marcelo Héctor
Hijano, Julio César
format Tesis
Tesis de doctorado
author Hijano, Julio César
author_sort Hijano, Julio César
title Anatomía funcional de los músculos de la pared antero lateral del abdomen : Aspecto médico y quirúrgico
title_short Anatomía funcional de los músculos de la pared antero lateral del abdomen : Aspecto médico y quirúrgico
title_full Anatomía funcional de los músculos de la pared antero lateral del abdomen : Aspecto médico y quirúrgico
title_fullStr Anatomía funcional de los músculos de la pared antero lateral del abdomen : Aspecto médico y quirúrgico
title_full_unstemmed Anatomía funcional de los músculos de la pared antero lateral del abdomen : Aspecto médico y quirúrgico
title_sort anatomía funcional de los músculos de la pared antero lateral del abdomen : aspecto médico y quirúrgico
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61083
https://doi.org/10.35537/10915/61083
work_keys_str_mv AT hijanojuliocesar anatomiafuncionaldelosmusculosdelaparedanterolateraldelabdomenaspectomedicoyquirurgico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820478628724736